19 ago. 2025

El empresariado de Perú destaca la “hermandad” con Chile más allá del fallo de la CIJ

Lima, 15 dic (EFE).- La solidez de la relación de Perú y Chile es “irreversible”, más allá del fallo que emitirá el 27 de enero la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) sobre el diferendo marítimo que sostienen ambos países, afirmó hoy el presidente del principal gremio empresarial peruano, Alfonso García Miró.

Perú y Chile mantienen vigente desde 2009 un acuerdo de libre comercio, son miembros del Foro de Cooperación Económico Asia-Pacífico y de la Alianza del Pacífico, y además en 2012 su intercambio comercial ascendió a 3.885 millones de dólares. EFE/Archivo

Perú y Chile mantienen vigente desde 2009 un acuerdo de libre comercio, son miembros del Foro de Cooperación Económico Asia-Pacífico y de la Alianza del Pacífico, y además en 2012 su intercambio comercial ascendió a 3.885 millones de dólares. EFE/Archivo

“Hay una hermandad inmensa entre empresarios peruanos y chilenos, entre nuestros profesionales, académicos y líderes institucionales, como nunca antes en la historia de los dos países”, declaró García Miró a la agencia oficial Andina.

El titular de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales (Confiep) también señaló que se debe esperar la sentencia de la CIJ, que será vinculante e inapelable, en un ambiente de tranquilidad, optimismo y racionalidad.

“Debemos esperar con calma y a partir de allí fortalecer la hermandad peruana-chilena, que puede traer muchos beneficios mirando el futuro como una región integrada que ha resuelto sus últimas diferencias”, expresó.

Perú presentó en 2008 una demanda en la que pide establecer el límite marítimo con Chile en una línea equidistante a las costas de ambos países, con el argumento de que este nunca ha sido fijado, lo que le otorgaría unos 35.000 kilómetros cuadrados de mar que hasta ahora están bajo soberanía chilena.

Chile, que defiende el actual límite, sostiene que la delimitación sí está fijada en dos tratados suscritos en 1952 y 1954, que Perú considera que son solo acuerdos pesqueros.

Los dos Gobiernos han manifestado en múltiples oportunidades su compromiso de ejecutar la sentencia de la corte.

Perú y Chile mantienen vigente desde 2009 un acuerdo de libre comercio, son miembros del Foro de Cooperación Económico Asia-Pacífico y de la Alianza del Pacífico, y además en 2012 su intercambio comercial ascendió a 3.885 millones de dólares.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.