25 nov. 2025

El emir de Dubái pagará 645 millones de euros por divorcio a princesa Haya e hijos

El emir de Dubái, Mohammed bin Rashid Al Maktoum, deberá pagar a su ex mujer, la princesa Haya Bint Al Hussein, y sus dos hijos unos 550 millones de libras (645 millones de euros), la cifra más alta fijada por un tribunal de Londres en un caso de divorcio.

emir de dubái.jpg

El emir de Dubái, Mohammed bin Rashid Al Maktoum, y la princesa Haya Bint Al Hussein.

Foto: Elperiodico.com

El Tribunal Superior de Londres dio a conocer este martes su decisión sobre la compensación que recibirá la sexta esposa del emir de Dubái, de 47 años, que se eleva hasta los 251,5 millones de libras (295 millones de euros).

El emir, de 77 años, también efectuará pagos continuos a los hijos de ambos, Al Jalila y Zayed, de 14 y 9 años, respectivamente, a través de una garantía bancaria de 290 millones de libras (340 millones de euros) para asegurar su manutención como menores y su seguridad financiera ya como adultos, según decretó esta instancia judicial.

La sentencia precisa que la cantidad final podrá ser mayor o menor dependiendo de varios factores, como, por ejemplo, los años de vida de los hijos o si estos se reconcilian en algún momento con el progenitor.

Este proceso ha estado marcado por juicios anteriores y las vicisitudes de la princesa Haya Bint Al Hussein —hermanastra del rey Abdalá II de Jordania—, quien huyó de Emiratos Árabes a Inglaterra en el 2019 con sus dos hijos, porque decía que estaba “aterrorizada” por el emir.

Lea más: Boric en su primer discurso: “Estamos ante un cambio de ciclo histórico”

Un juez del Tribunal Superior ya dictaminó el pasado octubre que Al Maktoum ordenó la instalación de un programa espía en los teléfonos móviles de su ex mujer y el equipo de los abogados que la defendieron durante la batalla por la custodia de los menores.

La huida de la princesa Haya recordó a la de la jequesa Latifa bint Mohammed al Maktoum, hija del emir que, sin embargo, según la organización Human Rights Watch (HRW), resultó frustrada cuando lo intentó en 2018.

A este respecto, otro tribunal británico confirmó en 2020 que el emir “ordenó y orquestó” el secuestro y retorno forzoso de Inglaterra a Dubái de su hija Shamsa, entonces de 19 años, en el año 2000, y de Latifa primero en 2002 y otra vez en 2018, manteniéndolas bajo cautiverio durante años.

Nota relacionada: Ómicron ya es la variante que más contagia en Estados Unidos

Tras divulgarse este martes la sentencia sobre la compensación económica, un portavoz de Al Maktoum declaró en un comunicado que el emir, primer ministro y vicepresidente de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), “siempre ha garantizado que sus hijos estén bien cuidados”.

“El tribunal ha decido ahora sobre la cuestión financiera y él no desea efectuar comentarios. Ha pedido a los medios que respeten la privacidad de sus hijos y que no se entrometan en sus vidas en el Reino Unido”, concluyó la nota.

Más contenido de esta sección
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.