07 nov. 2025

Boric en su primer discurso: “Estamos ante un cambio de ciclo histórico”

El flamante presidente electo de Chile, el izquierdista Gabriel Boric, dijo este domingo ante una multitud de simpatizantes en el centro de Santiago que el país está “ante un cambio de ciclo histórico” y que su próximo Gobierno “no lo puede desaprovechar”.

Boric.jpg

El flamante presidente electo de Chile, el izquierdista Gabriel Boric. Foto: EFE

En su primer discurso público tras imponerse al ultraderechista José Antonio Kast con el 55,8 % de los votos, el ex líder estudiantil aseguró que su compromiso “es cuidar la democracia todos los días” y agradeció a los otros seis candidatos que compitieron en las elecciones.

“El futuro de Chile nos necesita a todos del lado de la gente y espero que tengamos la madurez de contar con sus ideas y propuestas para comenzar mi Gobierno”, expresó.

Boric reiteró, como hiciera a la hora de depositar su voto en la mañana y en su conversación con el presidente saliente, Sebastián Piñera, que será “el presidente de todos los chilenos y chilenas”, tanto de quienes votaron por su proyecto como de quienes eligieron otra alternativa o no concurrieron a votar.

Reconoció que los tiempos que vienen “no son fáciles” y que su Gobierno deberá “hacer frente a las consecuencias sociales, económicas y sanitarias de la peor pandemia”, pero que irán avanzando “con pasos cortos, pero firmes”.

Hizo bandera por la “cohesión social” para un “desarrollo verdadero y sostenible”, por el “respeto a los derechos humanos”, las mujeres, las “disidencias y las diversidades”, una salud “que no discrimine entre ricos y pobres”, “pensiones dignas”, facilidad de acceso a la vivienda y los servicios básicos y el fortalecimiento de la educación pública.

Lea más: “Gabriel Boric se impone en Chile con más del 55% de los votos”

También tuvo palabras para el narcotráfico y la violencia, a los que quiere combatir, y el cambio climático, al que también dará pelea porque “no es una invención”.

“Desde luego, no todo puede hacerse al mismo tiempo y tendremos que priorizar para ir logrando avances que nos permitan mejorar”, consciente de que con un Congreso en el que ni la izquierda ni la derecha tienen mayorías claras se tendrá que ir avanzando a base de “acuerdos amplios”.

Aseguró recibir el mandato “con humildad” y que su proyecto de Gobierno puede sintetizarse en “avanzar con responsabilidad en los cambios que Chile viene demandando, sin dejar a nadie atrás”.

“Esto significa crecer económicamente; convertir lo que algunos entienden como bienes de consumo en derechos sociales, garantizar una vida más tranquila y segura, profundizar las libertades de todos, y especialmente de todas: En nuestro Gobierno las mujeres no retrocederán en los derechos y libertades que han logrado a lo largo de la historia”, expresó.

Diputado de 35 años y antiguo líder estudiantil, Boric se define como ecologista, feminista y regionalista y quiere ampliar el papel del Estado hacia un modelo de bienestar parecido al de Europa.

Será el presidente más izquierdista desde el Gobierno del derrocado Salvador Allende (1970-1973) y el primero que no forma parte de los dos grandes bloques que se repartieron el poder desde el retorno a la democracia en 1990.

Su victoria esta noche fue celebrada por cientos de miles de personas en el centro de Santiago.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).