28 may. 2025

El emblemático velero Cutty Sark se transforma en un teatro en Londres

Londres, 29 ene (EFE).- El Cutty Sark, emblemático velero construido en 1869, se convierte desde hoy y durante quince días en una sala de teatro en el corazón de Greenwich, en el sureste de Londres, con una programación de cabaret, comedia y conferencias.

Fotografía facilitada por el Royal Museums Greenwich del Cutty Sark, emblemático velero construido en 1869, que se convierte desde hoy y durante quince días en una sala de teatro en el corazón de Greenwich, en el sureste de Londres, con una programación d

Fotografía facilitada por el Royal Museums Greenwich del Cutty Sark, emblemático velero construido en 1869, que se convierte desde hoy y durante quince días en una sala de teatro en el corazón de Greenwich, en el sureste de Londres, con una programación d

El barco, restaurado y abierto al público en 2012 tras un devastador incendio, fue rebautizado como “Studio Theatre Michael Edwards”.

Durante el día seguirá abierto como museo de su emblemática historia pero, por la noche, se transformará en un original teatro repleto de cajas de té, que recrea su época de apogeo en el siglo XVIII.

La bodega inferior del velero, donde se apilaban valiosos cargamentos de té y lana durante sus viajes, se convertirá las próximas dos semanas en un patio de butacas con capacidad para un centenar de personas.

La programación, con actuaciones que ya han agotado todas sus entradas, incluye conferencias especiales, proyecciones de películas, cabaret, piezas cómicas, musicales y dramáticas de la mano de estrellas de interpretación y artistas locales.

Entre otros, actuarán humoristas como Alan Davies, que estrenará espectáculo, y Ross Noble, junto a sir Robin Knox-Johnston, el primer hombre que navegó sin descanso y en solitario alrededor del mundo en 1968, y la italiana Gabriella Dall’Olio, que dirigirá una noche musical de arpa.

El director del velero, Richard Doughty, dijo que su aspiración es “desarrollar el Cutty Sark como un espacio flexible para el teatro que permita llegar a nuevas audiencias que pueden descubrir el barco de una forma completamente nueva”.

Este tesoro naval se encuentra en el dique seco, en el muelle de Greenwich, y tras su restauración permite a los visitantes observar de cerca el casco y la quilla, y caminar por debajo del velero.

Además, su parte inferior se ha protegido con una cristalera que emula el nivel que alcanzaría el mar y bajo la que se expone la historia de la embarcación.

El Cutty Sark, el único velero dedicado al comercio de té que sobrevive hoy día y el más rápido de su época, tuvo como destino habitual China, pasando por el Cabo de Buena Esperanza, hasta 1877, cuando se popularizó la ruta a través del Canal de Suez, que no es navegable para este tipo de embarcaciones.

A partir de esa fecha, el velero, que han visitado más de 15 millones de personas, se utilizó para el comercio de algodón con Australia y desde 1954 se expone frente al muelle de Greenwich.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.