21 ago. 2025

El director japonés Takeshi Kitano recibirá la Legión de Honor de Francia

Tokio, 19 oct (EFE).- El director y actor japonés Takeshi Kitano será distinguido con la Legión de Honor, la máxima condecoración francesa, por su contribución a la transformación de las reglas del panorama televisivo, así como su impacto en el cine o el arte.

El director y actor japonés Takeshi Kitano. EFE/Archivo

El director y actor japonés Takeshi Kitano. EFE/Archivo

El cineasta tokiota, autor de títulos como “Hana-bi (Flores de fuego)” (1997), “Zatoichi” (2003), “Outrage” (2010) o “Ryuzo to Shichinin no Kobuntachi” (Ryuzo y los siete secuaces, 2015), será designado como oficial de la Legión de Honor, la cuarta de las cinco categorías del galardón, en una ceremonia que tendrá lugar el 25 de octubre en París, informó hoy su representante.

El gobierno francés destacó la contribución de Kitano, creador de la serie “Fuun! Takeshi Jo” (Humor Amarillo, en español; Takeshi’s Castle, en inglés), en la transformación de las reglas de las artes, la televisión, el cine y la literatura, y su impacto en el arte contemporáneo, según manifestó su representante a la cadena pública NHK.

Kitano (Tokio, 1947), quien ya recibió en dos ocasiones la Orden de las Artes y las Letras de Francia (caballero en 1999 y comendador en 2010), dijo a través de un comunicado sentirse “muy sorprendido” y “lleno de alegría” por la condecoración, y agregó que continuará trabajando en varios proyectos fiel a su estilo.

La Legión de Honor fue establecida por Napoleón Bonaparte en 1802 y reconoce los méritos extraordinarios realizados por franceses o extranjeros dentro del ámbito civil o militar.

De los aproximadamente 1.500 foráneos distinguidos con este reconocimiento honorífico, un 10 por ciento son japoneses, según datos de la embajada de Francia en Tokio recogidos por la agencia Kyodo.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.