16 jun. 2025

El director japonés Takeshi Kitano recibirá la Legión de Honor de Francia

Tokio, 19 oct (EFE).- El director y actor japonés Takeshi Kitano será distinguido con la Legión de Honor, la máxima condecoración francesa, por su contribución a la transformación de las reglas del panorama televisivo, así como su impacto en el cine o el arte.

El director y actor japonés Takeshi Kitano. EFE/Archivo

El director y actor japonés Takeshi Kitano. EFE/Archivo

El cineasta tokiota, autor de títulos como “Hana-bi (Flores de fuego)” (1997), “Zatoichi” (2003), “Outrage” (2010) o “Ryuzo to Shichinin no Kobuntachi” (Ryuzo y los siete secuaces, 2015), será designado como oficial de la Legión de Honor, la cuarta de las cinco categorías del galardón, en una ceremonia que tendrá lugar el 25 de octubre en París, informó hoy su representante.

El gobierno francés destacó la contribución de Kitano, creador de la serie “Fuun! Takeshi Jo” (Humor Amarillo, en español; Takeshi’s Castle, en inglés), en la transformación de las reglas de las artes, la televisión, el cine y la literatura, y su impacto en el arte contemporáneo, según manifestó su representante a la cadena pública NHK.

Kitano (Tokio, 1947), quien ya recibió en dos ocasiones la Orden de las Artes y las Letras de Francia (caballero en 1999 y comendador en 2010), dijo a través de un comunicado sentirse “muy sorprendido” y “lleno de alegría” por la condecoración, y agregó que continuará trabajando en varios proyectos fiel a su estilo.

La Legión de Honor fue establecida por Napoleón Bonaparte en 1802 y reconoce los méritos extraordinarios realizados por franceses o extranjeros dentro del ámbito civil o militar.

De los aproximadamente 1.500 foráneos distinguidos con este reconocimiento honorífico, un 10 por ciento son japoneses, según datos de la embajada de Francia en Tokio recogidos por la agencia Kyodo.

Más contenido de esta sección
La misión Proba-3 de la Agencia Espacial Europea ha revelado este lunes sus primeras imágenes de la atmósfera exterior solar –la corona– captadas gracias a sus dos satélites, capaces de volar como una sola nave, que lograron crear un “eclipse total” artificial.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el domingo intensificar los operativos migratorios en varias ciudades gobernadas por demócratas, entre ellas Los Ángeles, Chicago y Nueva York, en un intento por lograr “el mayor programa de deportación masiva de la historia”.
Un avión Boeing 787-8 Dreamliner de la compañía Air India –el mismo modelo que se estrelló el pasado jueves en la ciudad india de Ahmedabad– que efectuaba la ruta Hong Kong-Nueva Delhi regresó a su lugar de origen después de que el piloto detectase un fallo técnico, informó a la aerolínea.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere pasar de la noche a la mañana de ser el unánimemente considerado por Occidente agresor en Ucrania al pacificador en el conflicto entre Irán e Israel.
León XIV apeló este lunes a seguir explorando “el conocimiento del cosmos” y el universo, y animó a la investigación para “construir un mundo más pacífico y justo”, en un discurso a estudiantes y académicos que participan en la Escuela de Verano de Astrofísica promovida por el Observatorio Vaticano.
Alrededor de 40.000 turistas están varados en Israel tras el cierre del espacio aéreo por las hostilidades con Irán, informó este lunes el Ministerio de Turismo israelí.