30 sept. 2025

El deshielo en la Antártida y Groenlandia afecta a la variabilidad climática

El derretimiento de las capas de hielo en la Antártida y Groenlandia puede tener efectos indirectos en el sistema climático global, provocando un clima más variable, según un estudio publicado en la revista científica Nature.

Antártida.jpg

El aumento del agua de deshielo desacelerará sustancialmente la circulación de vuelco meridional del Atlántico.

Foto: EFE

El líder de la investigación, el profesor de la Universidad de Wellington (Nueva Zelanda) Nicholas Golledge, y sus compañeros indagaron en los efectos sobre el clima de los deshielos en Antártida y Groenlandia, algo que, apuntaron, “no ha sido ampliamente explorado”.

Las temperaturas globales podrían elevarse entre 3 °C y 4 °C por encima de los niveles preindustriales para finales de siglo, acelerando el derretimiento de la capa de hielo y elevando los niveles globales del mar, señaló el informe.

Sin embargo, hasta ahora, los efectos combinados de ese proceso en Groenlandia y la Antártida no habían sido investigados en profundidad.

El equipo de Golledge se valió de mediciones de satélites sobre cambios recientes en las masas de hielo para perfeccionar las simulaciones de fusiones de la Antártida y Groenlandia y sus posibles impactos.

De este modo, descubrió que dentro de unas pocas décadas el aumento del agua de deshielo desacelerará sustancialmente la circulación de vuelco meridional del Atlántico, que transporta el agua caliente desde los trópicos hasta el Atlántico Norte.

Lea más: Hielo de la Antártida se derrite muy rápido

El derretimiento antártico, indicaron los expertos, formará una lente de agua dulce en la superficie del océano, lo que permitirá que el agua más caliente se expanda y, potencialmente, cause mayor deshielo.

Además, en otra investigación publicada también este miércoles en Nature, el profesor de la King’s College de Londres Tamsin Edwards y sus compañeros analizaron los aumentos del nivel del mar desde hace tres millones de años hasta la actualidad.

Esto lo hicieron, revelaron, para determinar si apoyan la controvertida hipótesis de la “inestabilidad del acantilado de hielo marino”.

De acuerdo con esta hipótesis, los acantilados de hielo que alcanzan más de 100 metros sobre el nivel del mar se vuelven inestables y colapsan, causando una rápida retirada del hielo.

Los investigadores averiguaron que este mecanismo no es suficiente para explicar los aumentos pasados del nivel del mar.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.