21 nov. 2025

El deshielo en la Antártida y Groenlandia afecta a la variabilidad climática

El derretimiento de las capas de hielo en la Antártida y Groenlandia puede tener efectos indirectos en el sistema climático global, provocando un clima más variable, según un estudio publicado en la revista científica Nature.

Antártida.jpg

El aumento del agua de deshielo desacelerará sustancialmente la circulación de vuelco meridional del Atlántico.

Foto: EFE

El líder de la investigación, el profesor de la Universidad de Wellington (Nueva Zelanda) Nicholas Golledge, y sus compañeros indagaron en los efectos sobre el clima de los deshielos en Antártida y Groenlandia, algo que, apuntaron, “no ha sido ampliamente explorado”.

Las temperaturas globales podrían elevarse entre 3 °C y 4 °C por encima de los niveles preindustriales para finales de siglo, acelerando el derretimiento de la capa de hielo y elevando los niveles globales del mar, señaló el informe.

Sin embargo, hasta ahora, los efectos combinados de ese proceso en Groenlandia y la Antártida no habían sido investigados en profundidad.

El equipo de Golledge se valió de mediciones de satélites sobre cambios recientes en las masas de hielo para perfeccionar las simulaciones de fusiones de la Antártida y Groenlandia y sus posibles impactos.

De este modo, descubrió que dentro de unas pocas décadas el aumento del agua de deshielo desacelerará sustancialmente la circulación de vuelco meridional del Atlántico, que transporta el agua caliente desde los trópicos hasta el Atlántico Norte.

Lea más: Hielo de la Antártida se derrite muy rápido

El derretimiento antártico, indicaron los expertos, formará una lente de agua dulce en la superficie del océano, lo que permitirá que el agua más caliente se expanda y, potencialmente, cause mayor deshielo.

Además, en otra investigación publicada también este miércoles en Nature, el profesor de la King’s College de Londres Tamsin Edwards y sus compañeros analizaron los aumentos del nivel del mar desde hace tres millones de años hasta la actualidad.

Esto lo hicieron, revelaron, para determinar si apoyan la controvertida hipótesis de la “inestabilidad del acantilado de hielo marino”.

De acuerdo con esta hipótesis, los acantilados de hielo que alcanzan más de 100 metros sobre el nivel del mar se vuelven inestables y colapsan, causando una rápida retirada del hielo.

Los investigadores averiguaron que este mecanismo no es suficiente para explicar los aumentos pasados del nivel del mar.

Más contenido de esta sección
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.