31 may. 2024

El Covid marca el devenir del Paraguay desde hace 2 años

Un día como hoy, pero del año 2020, se confirmaba el primer caso del nuevo coronavirus en Paraguay. Se trataba de un paraguayo de sexo masculino, 31 años de edad, proveniente de Ecuador, con cuadro de fiebre y síntomas respiratorios que ingresaba notificado como sospechoso en el sistema de vigilancia y que después resultó positivo para SARS-CoV-2.

“En la investigación alrededor del caso, se identificaron 27 contactos, de estos cinco resultaron positivos, los cuales generaron otros cinco casos positivos”, según un informe de la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS).

La noticia del primer infectado de Covid ya se había anunciado a través de la cuenta oficial del Ministerio de Salud Pública en Twitter. A partir de ahí, toda la atención de los medios de prensa y la mirada de la sociedad en su conjunto estaban puestas en lo que iban a manifestar las autoridades sanitarias.

Era sábado y el reloj marcaba las 14:30. El otrora ministro de Salud Julio Mazzoleni ocupaba el centro de una mesa en la que le flanqueaba a la derecha el ex viceministro de Salud Julio Rolón, y a su izquierda, Luis Roberto Escoto, ex representante de la OPS, y Guillermo Sequera, director de la DGVS.

Ecuador, en aquel momento, no era un país que haya reportado circulación comunitaria del virus, indicaba ese día el ex titular de la cartera sanitaria. Se supo que más de 70 personas eran monitoreadas sin síntomas, en sus domicilios. Y había solo un caso más tenido como sospechoso porque procedía de un país con aparente circulación viral.

El llamado a la población era no entrar en pánico y se puso de manifiesto la importancia de que, a partir de ahí, tenían el lavado de manos constante, el distanciamiento físico de dos metros y el uso correcto de tapabocas.

Tres días después del primer caso, se confirmó el segundo. Entonces, la luz de la alerta sanitaria se puso más roja: Se trataba de una persona de 83 años que llegó en colectivo desde la Argentina y casi no quedaban dudas de la probable circulación comunitaria a nivel regional.

Tras presentar síntomas, fue a un sanatorio privado. El consultorio donde estuvo fue usado por el Dr. Hugo Diez Pérez, quien terminó contagiado y luego de diez días sería la primera víctima fatal del Covid en Paraguay.

A partir del segundo caso, la hipótesis de que el virus ya se paseaba en la comunidad cobró fuerza y, ante el débil sistema sanitario que ya venía desgastado por la última gran epidemia de dengue, empujó al Gobierno a tomar la drástica decisión de suspender todas las actividades públicas y privadas que impliquen aglomeración.

Desde entonces, hasta hoy, el Covid convive entre nosotros y su evolución mutante marca la agenda del país.


643.879
casos confirmados de Covid sumaron hasta ayer, a nivel país, desde la aparición del primer positivo al virus.


Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.