30 may. 2024

El Covid-19 puede parecer con el tiempo un resfriado, según experta

El Covid-19 puede parecer con el tiempo un resfriado porque los virus tienden a debilitarse a medida que se extienden entre la población, según Sarah Gilbert, la científica de la Universidad de Oxford que desarrolló la vacuna de AstraZeneca.

covid mundo.jpg

América supera 20 millones de casos de coronavirus.

Foto: EFE.

“Normalmente vemos que los virus se vuelven menos virulentos mientras circulan más fácilmente y no hay razones para pensar que tengamos una versión más virulenta del Sars-CoV-2”, dijo anoche Gilbert en un seminario web de la Royal Society of Medicine.

Según ella, la población desarrollará inmunidad como pasa con otros coronavirus estacionales, que provocan los resfriados.

“Eventualmente, el Sars-CoV-2 será uno de esos”, dijo.

En el mismo sentido se refirió este jueves John Bell, prestigioso profesor de medicina de la Universidad de Oxford.

En declaraciones a la emisora “Times Radio”, Bell dijo que el Reino Unido habrá superado “lo peor” para la próxima primavera y las cosas “deberían estar bien” una vez que pase el invierno.

“Si uno mira la actual trayectoria (de la pandemia), estamos mucho mejor que hace seis meses. Así que la presión sobre el NHS (Sanidad pública británica) en gran parte ha disminuido. Si uno mira las muertes por Covid, tienden a ser de personas muy ancianas, y no está totalmente claro que fuese Covid la causa de todas esas muertes”, añadió Bell, inmunólogo y genetista de origen canadiense.

Lea más: Brotes de Covid seguirán hasta bien entrado el 2022, estima la OPS

“Así que creo que lo peor ha pasado”, insistió Bell, que consideró importante no sentir “pánico” sobre los casos actuales porque una vez superado el invierno, las cosas “estarán bien”.

Según las últimas cifras oficiales, el Reino Unido registró ayer otros 34.460 contagios y comunicó 166 nuevas muertes.

En relación con la propagación del Covid entre los escolares, el experto Neil Ferguson, del Imperial College London, dijo hoy a los medios que el país no está registrando un rápido incremento de los casos asociados con el comienzo del ciclo educativo.

“Estamos viendo incrementos de las infecciones en los niños en edad escolar, pero no se ha propagado hacia la población en general”, opinó Ferguson, si bien admitió que el desafío vendrá con la entrada del otoño y el invierno ya que la gente se reunirá en interiores.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco denunció este miércoles durante la audiencia pública que existe un “caos externo, social y político” y dijo que hay “tantos niños que no tienen qué comer”, además de volver a pedir el fin de las guerras.
Investigadores de la Universidad de Kioto anunciaron este martes que completaron la construcción de LignoSat, el primer satélite de madera del mundo, y que planean poner en órbita en septiembre.
A 4 años del crimen del joven Fernando Báez Sosa, ocurrido en Villa Gesell, en Argentina, rompió el silencio Máximo Thomsen, de 24 años, uno de los rugbiers condenado a cadena perpetua, y relató en detalle el día del crimen.
El Gobierno de Argentina dispuso este martes avanzar en su decisión de reducir los subsidios estatales al consumo de gas y electricidad, una decisión que se inscribe en el severo plan de ajuste fiscal puesto en marcha por el Ejecutivo de Javier Milei.
Donald Trump participó en una “conspiración y encubrimiento” para ocultar un escándalo sexual en su campaña de 2016, afirmó este martes la fiscalía de Nueva York al jurado, en los alegatos finales del primer juicio penal contra un ex presidente de Estados Unidos.
El Gobierno de España reconoció este martes el Estado palestino con las fronteras de 1967, de forma coordinada con Irlanda y Noruega, lo que provocó el enfado del Ejecutivo de Benjamín Netanyahu, que le acusó de “incitar al genocidio judío”.