18 sept. 2025

El Clan Rotela intenta recuperar dominio en el penal de Emboscada

El grupo delictivo liderado por Javier Rotela logró vulnerar el monitoreo de las cámaras de seguridad del penal para introducir celulares y otros objetos. Siete funcionarios cómplices ya están sumariados.

29286182

Vulnerable. Clan Rotela vulnera controles en Emboscada.

Miembros del grupo criminal Clan Rotela habría intentado vulnerar la vigilancia del área de máxima seguridad de la Penitenciaría de Emboscada para hacer ingresar teléfonos celulares y otros productos prohibidos al recinto, con complicidad de funcionarios penitenciarios corruptos.
De esta manera, la facción delictiva, liderada por Armando Javier Rotela, busca nuevamente dominar el control del penal, donde actualmente está recluido, con muestras de vulnerabilidad en su sistema de seguridad. Rotela usaba como fuerte el penal de Tacumbú.

Por el caso ya fueron sumariados y separados del cargo siete funcionarios penitenciarios, que supuestamente fueron cómplices en el hecho.

Según lo trascendido, el pasado lunes 19 de agosto, los miembros del Clan Rotela habrían burlado el sistema de control y monitoreo por cámaras de seguridad para ingresar teléfonos celulares y otros productos a las celdas.

Esta situación motivó a las autoridades del Ministerio de Justicia el traslado de 22 personas privadas de libertad que pertenecen al Clan Rotela y del Primer Comando Capital (PCC). Sin embargo, desde dicha cartera de Estado hasta el momento se mantienen en silencio presumiblemente para no dar una mala imagen y reconocer que el grupo criminal sigue teniendo poder en las cárceles.

Respecto al traslado de los internos, el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, había dicho en ese momento que el objetivo era desarticular a los grupos criminales que siguen delinquiendo tras las rejas, pero no hizo mención a los incidentes.

TRASLADO DE TÍO RICO. Incluso, de acuerdo con la información filtrada, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, debía ser trasladado desde la cárcel de Viñas Cué hasta Emboscada, pero a raíz del altercado, finalmente fue derivado a la prisión de Minga Guazú, en el área de máxima seguridad, donde ahora suman 24 presos peligrosos.

Respecto a Tío Rico, el viceministro de Política Criminal, Víctor Benítez, reveló ayer que los internos asignados a este pabellón deben ceñirse a estrictas reglas, como el uso de uniformes que serán de color rojo y permanencia por 22 horas en la celda individual, además, cuentan con una cama con colchón, sábanas y frazadas; un sitio para guardar libros, sin tomacorriente y un baño con ducha, inodoro y lavatorio.

TORTURAS. Benítez también confirmó que se activó el protocolo de seguridad en el Centro de Reinserción Social (Cereso), de Itapúa, tras recibir la denuncia de supuestos hechos de tortura a internos, como mutilaciones de los dedos, cortes y otros.

“Recibimos la noticia de que dos reos fueron trasladados hasta el Hospital Regional (de Encarnación) con algunas heridas cortantes y contusas”, confirmó el viceministro de Política Criminal.

Según denuncias, los casos de tortura habrían sido llevados a cabo por internos que fueron puestos al pabellón B Alta, como capangas, para encargarse de cobrar un precio de alquiler a sus compañeros por el uso de las celdas.

De acuerdo con las versiones, los reclusos que se negaban a pagar el monto eran sometidos a tortura. Serían cinco los afectados.

Tampoco se descarta que el grupo de internos tengan el monopolio de venta de drogas en el interior de la penitenciaría.

29286189

Régimen. Tío Rico guarda reclusión en Minga Guazú.

29286192

Castigos. Investigan casos de torturas en prisión de Itapúa.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
En el segundo juicio oral que se realizó, el Tribunal de Sentencia condenó a 28 años de cárcel al ex policía José Carlos Morel Chamorro, por matar a tiros a la docente María Isabel Vega. En un primer juicio le habían dado 15 años de encierro, pero esto fue anulado.
Nuevamente se suspendió la audiencia preliminar de la intendenta de Quyquyhó, Patricia Corvalán, y otros acusados, tras la presentación de una excepción de incompetencia de jurisdicción, donde señalan que el caso debe ser juzgado en Paraguarí y no en Asunción. El juez Humberto Otazú deberá primero resolver la cuestión.
El Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación planteada por la abogada Emma González Ramos, ex representante del condenado Ramón Mario González Daher, en contra de los jueces que deben juzgarla por supuesta denuncia falsa. El juicio oral iniciará el sábado 27 de setiembre.
El pleno de la Corte Suprema aprobó en su sesión de este miércoles remitir un proyecto de ley al Congreso, como iniciativa legislativa, que otorgará a los jueces de Paz la potestad de levantar embargos en los juicios cuyos expedientes no sean encontrados, durante su proceso de reconstitución.
Por nuevas sospechas que involucrarían a las juezas de Paz de Asunción Analía Cibils y Nathalia Garcete, se determinó abrir nuevas causas. En uno de los casos, la ujier dijo haber ido a Argentina a notificar y la jueza sacó resoluciones contra deudores con base en ello.
El Tribunal de Apelación Penal, finalmente, tras cuatro años, confirmó la resolución de la jueza Cynthia Lovera, que dispuso que el ex candidato presidencial Pedro Efraín Alegre debe ir a juicio oral y público por supuesta producción de documentos públicos de contenido falso en su rendición de cuentas de la campaña electoral del 2018.