10 oct. 2025

El circuito histórico que te invita a revivir el grito de la independencia

INFOGRAFÍA. El Circuito Histórico de la Independencia, permite apreciar sitios que están ligados al proceso que llevó al Paraguay a liberarse de la corona española entre el 14 y 15 de mayo de 1811. El recorrido incluye los sitios patrimoniales y monumentos del casco histórico asunceno.

csa de la independencia.jpg

Se conmemoran 204 años de la independencia del Paraguay. / Foto: Archivo.

Rodrigo Houdin / @rodrigohoudin
Diseño: Ylda Miskinich

Te presentamos una guía práctica para que puedas revivir el grito de la independencia por las calles de Asunción.

      Embed

Según dijo a ULTIMAHORA.COM la historiadora Margarita Miró, este tipo de actividades permite apreciar los lugares que están estrechamente vinculados con el proceso de la Independencia Nacional, al conocer los sitios patrimoniales y monumentos del casco histórico asunceno.

El circuito se puede desarrollar a pie y es ideal para conmemorar las fiestas patrias celebradas durante el mes de mayo. Además, permite apreciar cómo la ciudad de Asunción fue evolucionando, integrando distintos elementos históricos.

La Independencia de Paraguay de España se concretó entre el 14 y 15 de mayo de 1811. El 12 de octubre de 1811, con la firma de un tratado entre Asunción y Buenos Aires, la Independencia del Paraguay quedó oficialmente reconocida.

Más contenido de esta sección
Cortamos la semana con una selección de reportajes, análisis y otros materiales periodísticos para entender por qué los planilleros, a pesar de los escándalos, persisten en el Estado paraguayo.
Claudia Martínez en estado de gracia.
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.