15 jun. 2024

El Ciclón llevará lo mejor a la altura

“Con cualquier resultado y ante cualquier rival, nunca damos por terminada una serie”, comentó Gustavo Florentín, el entrenador de Cerro Porteño en diálogo con ÚH.

Práctico.   Florentín comienza a ver los resultados en el andar de su equipo.

Práctico. Florentín comienza a ver los resultados en el andar de su equipo.

El partido de ida ante Real Potosí, por la segunda fase de la Copa Sudamericana, concluyó con un abultado marcador para el Ciclón (6-0). De todas maneras, el DT mantiene los pies sobre la tierra y prefiere disputar el juego de vuelta en la ciudad de Potosí (el jueves 15 de setiembre a las 18.30), en los 3.900 metros de altura sobre el nivel del mar, con el máximo potencial.

“Respetamos siempre a todos los rivales, es el mensaje que transmitimos a nuestros jugadores. En la revancha ante Potosí vamos a llevar lo mejor que tenemos”, subrayó.

viajarán 24. La planificación para enfrentar al Potosí en la altura ya está diseñada. “No hay tiempo para alguna adaptación. Estuvimos averiguando con el cuerpo técnico de Francisco Arce y con nuestros médicos algunas cuestiones que tienen que ver con las reacciones del cuerpo”, dijo.

“Hemos decidido llevar más jugadores que lo habitual a Bolivia. Tenemos en mente llevar 24 jugadores y entre ellos a tres arqueros. No sabemos cómo pueden reaccionar a la altura algunos futbolistas; entonces es mejor tener recambios listos”, indicó.

EN EL DÍA. El cuerpo técnico decidió llegar a la sede el día mismo del compromiso.

“El 14 viajaremos y nos instalaremos en Sucre, al día siguiente, y horas antes, nos iremos a Potosí. Para ello contrataremos varias camionetas para el traslado de la delegación”, comentó.

Denotando un buen ánimo, el DT del Ciclón concluyó la entrevista, resaltando el compromiso de sus jugadores en este tiempo de receso en el torneo por las Eliminatorias. Cerro puede darse el lujo de perder 5-0 y aún clasificar.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.