18 sept. 2025

El chocolate belga se pasa al 3D

La impresión en tres dimensiones es una tecnología emergente que promete convertirse en un nuevo polo de innovación y que ya se ha introducido en sectores tan dispares como la fabricación de piezas para naves espaciales o la manufactura de juguetes sexuales.

chocolate.jpg

El chocolate belga se pasa al 3D. Foto: imprimalia3d.

EFE


Incluso en el mundo de la alimentación existen restaurantes que imprimen sus menús o máquinas diseñadas para el hogar capaces de dibujar pizzas por capas. Pero nadie se dedicaba específicamente a imprimir y vender productos chocolateros bajo demanda, hasta que a finales de 2016 nació Miam Factory.

“Hay empresas que comercializan impresoras. Pero somos los únicos que fabricamos piezas por encargo. El cliente viene a vernos con una idea en la cabeza y fabricamos el producto en chocolate. Eso no lo hace nadie más”, comenta el químico Gaëtan Richard.

Francés, doctor en química y cocinero, Richard lleva diez años instalado en suelo belga y trabajando para la Universidad de Lieja, donde en 2015 se fundó el Smart Laboratory Lab, un departamento multidisciplinar dedicado a la innovación culinaria a través de las nuevas tecnologías.

“Bélgica es el país del chocolate”, resume Richard sobre un territorio donde la industria del cacao se remonta al siglo XVII, factura anualmente 4.000 millones de euros y emplea a unas 7.600 personas.

Y fruto de la colaboración de Richard con François Chasseur, un “maker” encargado de modificar impresoras 3D para plástico y hacerlas aptas para trabajar con cacao líquido, en Bélgica surgió la “start up” Miam Factory.

“El objetivo es ofrecer a los chocolateros y pasteleros la posibilidad de hacer otras cosas y ampliar su creatividad con piezas que hasta ahora no podían hacer”, prosigue Richard, que no considera su proyecto empresarial una amenaza para los tradicionales maestros del cacao, sino todo lo contrario.

Actualmente dispone de siete dispositivos que generan capas de dos milímetros de altura de chocolate blanco, negro, con leche y rubio (a base de almendra caramelizada), tratados previamente para conseguir la temperatura y consistencia precisa porque “cada tipo de chocolate requiere unos parámetros específicos”.

La impresión en tres dimensiones facilita la “personalización alimentaria” y permite “conseguir formas que no se pueden lograr de otra manera, por ejemplo, con moldes”, dice Richard.

El resultado de sus productos, prosigue el químico y emprendedor, es de mayor calidad que el que se puede obtener con las impresoras 3D disponibles en el mercado, como la CocoJet de 3D Systems o la Choc Creator V1 de la Universidad de Exeter.

“Tenemos clientes que vienen de todas partes. Pueden ser particulares, industriales, empresas que quieren un producto para un evento particular y nos piden, por ejemplo, un logotipo (de chocolate) para regalarle a sus empleados o clientes”, explica.

En su medio año de vida, Miam Factory ha trabajado para clientes como la multinacional química Solvay, el fabricante de ron Bacardi, o la eléctrica Elia, pero también para particulares que quieren sorprender en una boda o un cumpleaños.

“El gusto del chocolate es el mismo, pero la percepción puede ser diferente”, según la textura y la forma en la que se presente, agrega Richard, cuyas piezas arrancan en los 12 euros por un logotipo de chocolate sencillo y pequeño y alcanzan los 120 para creaciones más complejas y de mayor tamaño.

“El problema es que las piezas son muy frágiles y resisten mal la temperatura”, por lo que resulta complicado atender pedidos solicitados desde la lontananza.

Así que la idea de Miam Factory es mudarse pronto a un almacén expresamente diseñado para sus creaciones chocolateras, con la temperatura adecuada, unas 30 impresoras y máquinas para el empaquetado de los productos. Y después, si el negocio funciona, reproducir el modelo en otras partes del mundo.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.