17 jul. 2025

El Censo Nacional 2022 en imágenes

Desde bien temprano, miles de voluntarios del Censo Nacional 2022 recorren distintos puntos del país a fin de recabar datos sobre la población, que mostró un alto acatamiento ante el pedido de las autoridades de permanecer en sus casas.

censo foto josé bogado.jpg

Los ciudadanos permanecen en sus casas para participar del Censo Nacional 2022.

Foto: José Bogado

El primer Censo Nacional pospandemia del Covid-19 se realiza en todo el país este miércoles 9, con calles completamente vacías y sin mayores inconvenientes. Este día fue decretado como feriado nacional para el desarrollo de la actividad.

Las personas no pueden salir de sus casas entre las 5:00 y las 18:00, sin importar que hayan sido censadas, para no complicar el trabajo de los censistas.

Son 65 las preguntas del cuestionario que cada censista formulará al jefe o jefa de hogar y luego, a todos los integrantes de la familia. Todo dura aproximadamente 30 minutos. Los encuestadores habilitados tendrán una credencial con código QR y un portacredencial con cédula incorporada para que los ciudadanos puedan identificarlos con mayor facilidad.

Son 65 las preguntas del cuestionario que cada censista formulará.

Son 65 las preguntas del cuestionario que cada censista formulará.

Foto: EFE

El censo en las zonas urbanas tendrá lugar entre las 5:00 y las 18:00, mientras que en las áreas rurales, el proceso se extenderá hasta por dos semanas más.

Paraguay tuvo en 1950 su primer censo y a partir de 1962 celebra uno cada diez años: 1962, 1972, 1982, 1992, 2002 y 2012.

5317814-Libre-1595629218_embed

Foto: José Bogado

Además, el país llevará a cabo el IV censo indígena. Según el INE, existen cinco familias lingüísticas: guaraní, lengua maskoy, mataco mataguayo, zamuco y guaicurú. En el 2012 se identificaron 19 pueblos nativos.

Una censista es víctima de motoasaltantes

Si bien, la jornada va transcurriendo de forma tranquila, una censista fue asaltada alrededor de las 9:00 cuando salía de una vivienda que acababa de visitar en el barrio Itacurubí, cerca de la rotonda, en la ciudad de Concepción.

Los desconocidos se llevaron el celular de la censista y la mujer radicó su denuncia en la Comisaría Primera de la localidad norteña.

5317788-Libre-731985977_embed

Comercio paralizado en Ciudad del Este

Los comerciantes de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, acataron en un 100% la disposición de permanecer en sus hogares. La zona del Puente Internacional de la Amistad amaneció con un movimiento nulo de personas.

Solo algunos camiones están ingresando a la ciudad y los pocos vehículos que salen de Paraguay corresponden a extranjeros. Una imagen atípica para una región que habitualmente mantiene un gran movimiento vehicular.

Lea más: Censo Nacional 2022: Alto acatamiento ciudadano y calles vacías

Esta postal que nos trae el Censo Nacional solo es comparable con el cierre de frontera que se dio por la pandemia en el año 2020.

5317795-Libre-1593471031_embed

Los censistas iniciaron su tarea con algunos retrasos por falta de elementos, como la cuerda para colgar los carnets identificatorios, entre otros problemas. En el microcentro, el trabajo empezó recién cerca de las 10:00, informó el periodista Wilson Ferreira.

En Alto Paraná se movilizan unos 28.000 voluntarios que fueron capacitados previamente por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Jornada tranquila en Misiones

En la mayoría de los distritos de Misiones se observa un panorama tranquilo con locales comerciales cerrados.

También se han suscitado algunos inconvenientes por falsas informaciones que circulan en las redes, por el desgano de los censistas o porque algunos se comprometieron a realizar el trabajo, pero a última hora no se presentaron.

5317815-Libre-21796208_embed

Foto: Vanessa Rodríguez

“Uno de los problemas que se presentan es que la mayoría de las personas se niegan a dar su número de cédula”, expresó Limpia Ramona Lugo Román, una de las jefas zonales.

Más contenido de esta sección
Las cámaras del circuito cerrado de un local captaron a Dax Dimitri Fridrikson Martínez, de 44 años, y a otro hombre aparentemente robando pertenencias de varios vehículos. Minutos después, tras una aparente disputa por el botín, Fridrikson fue asesinado dentro de un automóvil y su cuerpo fue arrojado en la vía pública del barrio Villa Morra, de Asunción.
Agentes policiales detuvieron a dos jóvenes que fueron identificados como autores de un asalto en una despensa ubicada en Vallemí. Los sospechosos intentaron huir, pero fueron capturados tras una persecución.
A plena luz del día y frente a una entidad bancaria, un delincuente armado asaltó un local de venta de celulares en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Se llevó alrededor de 25 aparatos y huyó en una motocicleta. La Policía ya investiga el caso.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), que nuclea a varias organizaciones, entregó el último miércoles una carta al Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) para la anulación de una licitación pública del servicio de transporte de semillas tratadas con agroquímicos.
El comisario Osvaldo Andino, jefe de Investigación de Asunción, dio algunos detalles de cómo avanzan en las averiguaciones tras el homicidio de Dax Dimitri Fridrikson Martínez (44) en Villa Morra.
Dax Dimitri Fridrikson Martínez (44), asesinado y arrojado de un vehículo en Villa Morra, era un conocido tortolero, que lograba escapar de la Justicia con la ayuda de abogados, según los antecedentes que maneja el Departamento de Investigación de Asunción.