16 jun. 2025

El cartismo dictamina por la intervención a Prieto y la oposición se prepara ante plan de destitución

La comisión especial en Diputados dictaminó en mayoría a favor de la intervención de Ciudad del Este. Miguel Prieto espera que haya una destitución y la oposición ya prepara su defensa.

Diputados sobre intervención de Ciudad del Este

La comisión especial tiene una mayoría cartista que decidió ir por la intervención de CDE.

Foto: Diputados.

El diputado de Honor Colorado Alejandro Aguilera comunicó que la comisión especial emitió dos dictámenes, uno en mayoría, con el voto de cinco miembros, que fue a favor de la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, y otro en minoría, con dos votos, en contra.

Los que votaron a favor fueron los colorados cartistas Hugo Meza, Avelino Dávalos, Arturo Urbieta, Jorge Barressi y Aguilera. En contra votaron Walter García, de Yo Creo, y Cleto Giménez, liberal. Dos miembros estuvieron ausentes por compromisos con el Parlasur.

Lea más: El cartismo acelera dictámenes y ya pondrá en la picota a Prieto

La comisión decidió no hacer evaluaciones in situ de las obras y documentaciones como en otras ocasiones. Aguilera explicó que es porque eso lo dejarán al interventor designado por el Ejecutivo y que además no necesitan ir hasta Ciudad del Este porque tienen suficientes elementos facilitados por la Contraloría.

También manifestó que, además de no considerar pertinente, no quieren “shows mediáticos” porque tienen información de que si viajaba la comisión, sería recibida con un “acto” por parte del sector del intendente Miguel Prieto. “Tenemos información del acto que estaban preparando ahí”, señaló el legislador.

Lea más: Oposición ya tiene hoja de ruta si mayoría cartista destituye a Prieto

Aguilera sostiene la postura del cartismo de que hay indicios relevantes que ameritan la intervención, como por ejemplo la falta de documentos respaldatorios por G. 42.000 millones. Prieto negó que no se haya justificado este gasto, por lo que la comisión hizo consultas de nuevo a la Contraloría, pero Camilo Benítez ratificó su informe inicial de que existían irregularidades.

Este dictamen será comunicado a la comisión directiva y esta decidirá cuándo remitir al pleno para su estudio, que podría ser este martes en la sesión ordinaria.

Está cantado de que habrá mayoría para la aprobación del pedido de intervención porque es una decisión del cartismo, y solo se necesita de mayoría simple (mitad más uno de los presentes) y posteriormente el Ejecutivo designará un interventor, que tiene un plazo de dos a tres meses para sacar una resolución.

Desde la oposición sostienen que el objetivo es la destitución de Prieto. Para ello, al estudiarse el informe del interventor, se requieren 41 votos.

Más contenido de esta sección
Durante su jornada de Gobierno en el Departamento de Misiones, el presidente Santiago Peña dijo este viernes en Villa Florida que “nunca antes”, en más de 200 años de historia del Paraguay, un presidente y un vicepresidente trabajaron “con tanta armonía y sintonía” como lo hacen él con Pedro Aliana, a quien atribuye la real descentralización.
Diputados de la oposición cuestionaron el dictamen de la Contraloría General de la República (CGR), que sirvió para que la Fiscalía pida desestimación en la causa que afecta al ex presidente de la República Horacio Cartes. Tildaron a su titular de operador y presumen que el dictamen del contralor Camilo Benítez vendría como un pago de favores, oportunamente, para una elección en la Corte.
La Cámara de Diputados a través de la Secretaría General remitió esta siesta las resoluciones por las cuales se presentó acuerdo para disponer las intervenciones de las comunas de Asunción y Ciudad del Este. El Ejecutivo debe designar ahora a los interventores y ya baraja nombres.
Como una bandera de su gestión, presentó el diputado Rubén Rubin su propuesta de habilitar la cadena perpetua en el país. En audiencia pública admitió que no tiene los votos suficientes a causa de la duda sobre su constitucionalidad. Negó que sea populista.
Un grupo de ciberdelincuentes llamado Brigada Cyber PC recopiló filtraciones viejas de la Agencia Nacional de Tránsito, el Ministerio de Salud Pública y la Gobernación de Cordillera, y las puso a disposición para la descarga gratuita en el sitio darkforum.st de la red oscura.