23 jun. 2025

El cartismo acelera dictámenes y ya pondrá en la picota a Prieto

Hoy, a las 11:00, la comisión que analiza el caso de Ciudad del Este emitirá un dictamen en mayoría a favor de la intervención. En el caso de Asunción, la intención es emitir un dictamen mañana.

31991341

Asunción. Nenecho saluda a su correligionario Rodrigo Gamarra, quien preside la comisión que estudia su caso.

Rodrigo Villamayor

La comisión que analiza la intervención a la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, emitirá hoy un dictamen. La reunión está convocada para las 11:00. Mientras tanto, la comisión especial de Asunción convoca a los concejales mañana, a las 07:30, para seguir indagando las denuncias presentadas por la Contraloría General de la República (CGR), y el oficialismo ya quiere emitir un dictamen.
De manera acelerada, la comisión especial que analiza el caso de Ciudad del Este emitirá un dictamen sin haber hecho más diligencias. Solamente se convocó al intendente Miguel Prieto, quien ejerció su defensa, y al contralor Camilo Benítez, quien presentó los argumentos por los cuales pide la intervención.

Los diputados no realizarán la verificación de las obras observadas por la Contraloría y tampoco convocarán a más referentes para contar con más informaciones sobre la administración de Prieto y las supuestas irregularidades denunciadas.

Sin embargo, el diputado cartista Alejandro Aguilera, quien preside la comisión, afirma que no es necesario hacer más diligencias.

“Nuestra función como comisión es ver si hay indicios relevantes que ameriten una intervención, no descubrir, investigar o resolver si hay hechos punibles”, aseguró.

Mencionó que esa tarea hará el interventor, si la Cámara Baja decidiese que se intervenga el municipio. También existe la alternativa de intervención por disposición del Poder Judicial. Para el diputado Walter García, “la suerte está echada” y aseveró que es “imposible dictaminar tan rápido sin por lo menos darles una lectura de todos los documentos entregados a la comisión”.

“¿Ustedes creen que leyeron todos los biblioratos?”, preguntó el diputado de Yo Creo, quien se muestra indignado ante la forma en que se apresura el estudio del pedido de intervención.

Cabe señalar que el contralor Camilo Benítez indicó que la administración de Prieto no presentó comprobantes legales que justifiquen el uso de G. 42.000 millones, provenientes de ingresos tributarios y no tributarios, en gastos de capital ni ejecución de obras o adquisiciones.

En el caso de la comisión de Asunción, Johanna Ortega indicó que desde este lunes se analizarán los documentos remitidos por el intendente y se solicitaron más expedientes sobre temas puntuales. “Hay una intención del oficialismo de dictaminar y estamos en una pelea porque es muy difícil realizar una revisión documental tan rápido”, manifestó.

En el caso de Asunción, la principal denuncia de la Contraloría es que no se cuentan con documentos respaldatorios del uso de G. 492.000 millones y que Nenecho indicó que adquirió leche, combustible y otros insumos que nada tienen que ver con construcción de desagües. El contralor hizo énfasis en que se violó la Ley Orgánica Municipal.

La comisión convocó al contralor el jueves pasado y luego, el viernes al intendente de Asunción, quien trató de defender su gestión en una audiencia que duró seis horas. Lanzó improperios hacia el contralor y dijo que las finanzas están sanas en la Municipalidad, donde los funcionarios no están cobrando sus haberes de mayo, y los jubilados desde hace tres meses.

Para mañana están convocados los concejales asuncenos a las 07:30. Luego de eso se conocerá posiblemente el dictamen.

31991349

CDE. Miguel Prieto se defendió de las acusaciones de la Contraloría ante la comisión que hoy ya emitirá un dictamen.

RODRIGO VILLAMAYOR

Más contenido de esta sección
SONDEO. Ciudadanos consultados por Telefuturo eligieron al intendente capitalino para Judas Kái.

HARTAZGO. Escándalos de supuesta corrupción y situación de la ciudad tienen harta a la ciudadanía.
El economista y principal asesor de Miguel Prieto es la figura proyectada por el movimiento Yo Creo para las municipales del 2026. Lanzó duras críticas al Gobierno Central y advierte sobre un modelo económico colapsado.
El economista designado por el Ejecutivo como interventor de la Comuna esteña, dirigida por el opositor Miguel Prieto, garantiza que la tarea que inicia mañana será “aséptica de las cuestiones políticas”.
El interventor de Asunción, Carlos Pereira, tiene el desafío de auditar un Municipio del mismo signo que el Ejecutivo, en medio de una guerra política. Asegura que no tiene militancia y que no será influenciado por la presión política.