18 sept. 2025

El cartismo acelera dictámenes y ya pondrá en la picota a Prieto

Hoy, a las 11:00, la comisión que analiza el caso de Ciudad del Este emitirá un dictamen en mayoría a favor de la intervención. En el caso de Asunción, la intención es emitir un dictamen mañana.

31991341

Asunción. Nenecho saluda a su correligionario Rodrigo Gamarra, quien preside la comisión que estudia su caso.

Rodrigo Villamayor

La comisión que analiza la intervención a la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, emitirá hoy un dictamen. La reunión está convocada para las 11:00. Mientras tanto, la comisión especial de Asunción convoca a los concejales mañana, a las 07:30, para seguir indagando las denuncias presentadas por la Contraloría General de la República (CGR), y el oficialismo ya quiere emitir un dictamen.
De manera acelerada, la comisión especial que analiza el caso de Ciudad del Este emitirá un dictamen sin haber hecho más diligencias. Solamente se convocó al intendente Miguel Prieto, quien ejerció su defensa, y al contralor Camilo Benítez, quien presentó los argumentos por los cuales pide la intervención.

Los diputados no realizarán la verificación de las obras observadas por la Contraloría y tampoco convocarán a más referentes para contar con más informaciones sobre la administración de Prieto y las supuestas irregularidades denunciadas.

Sin embargo, el diputado cartista Alejandro Aguilera, quien preside la comisión, afirma que no es necesario hacer más diligencias.

“Nuestra función como comisión es ver si hay indicios relevantes que ameriten una intervención, no descubrir, investigar o resolver si hay hechos punibles”, aseguró.

Mencionó que esa tarea hará el interventor, si la Cámara Baja decidiese que se intervenga el municipio. También existe la alternativa de intervención por disposición del Poder Judicial. Para el diputado Walter García, “la suerte está echada” y aseveró que es “imposible dictaminar tan rápido sin por lo menos darles una lectura de todos los documentos entregados a la comisión”.

“¿Ustedes creen que leyeron todos los biblioratos?”, preguntó el diputado de Yo Creo, quien se muestra indignado ante la forma en que se apresura el estudio del pedido de intervención.

Cabe señalar que el contralor Camilo Benítez indicó que la administración de Prieto no presentó comprobantes legales que justifiquen el uso de G. 42.000 millones, provenientes de ingresos tributarios y no tributarios, en gastos de capital ni ejecución de obras o adquisiciones.

En el caso de la comisión de Asunción, Johanna Ortega indicó que desde este lunes se analizarán los documentos remitidos por el intendente y se solicitaron más expedientes sobre temas puntuales. “Hay una intención del oficialismo de dictaminar y estamos en una pelea porque es muy difícil realizar una revisión documental tan rápido”, manifestó.

En el caso de Asunción, la principal denuncia de la Contraloría es que no se cuentan con documentos respaldatorios del uso de G. 492.000 millones y que Nenecho indicó que adquirió leche, combustible y otros insumos que nada tienen que ver con construcción de desagües. El contralor hizo énfasis en que se violó la Ley Orgánica Municipal.

La comisión convocó al contralor el jueves pasado y luego, el viernes al intendente de Asunción, quien trató de defender su gestión en una audiencia que duró seis horas. Lanzó improperios hacia el contralor y dijo que las finanzas están sanas en la Municipalidad, donde los funcionarios no están cobrando sus haberes de mayo, y los jubilados desde hace tres meses.

Para mañana están convocados los concejales asuncenos a las 07:30. Luego de eso se conocerá posiblemente el dictamen.

31991349

CDE. Miguel Prieto se defendió de las acusaciones de la Contraloría ante la comisión que hoy ya emitirá un dictamen.

RODRIGO VILLAMAYOR

Más contenido de esta sección
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.
El Senado aprobó con cambios el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE. Con ellos, se dota de los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas. Ahora, vuelve a Diputados.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política. Basilio Núñez dijo que no se debe gastar más de lo que entra en el Estado.
El senador Rafael Filizzola cuestionó las explicaciones del presidente Santiago Peña sobre el escándalo en Mburuvicha Róga. Señaló que el mandatario no negó la existencia del dinero en efectivo denunciado, criticó la falta de denuncia formal del supuesto extravío, y advirtió sobre la vulneración de derechos humanos en el caso.