06 ago. 2025

El cartismo congela proyecto para control de fondos de Itaipú y EBY

La mayoría cartista en el Senado postergó sine die el proyecto presentado por Yolanda Paredes, cuyo fin era incluir en el Presupuesto General de la Nación los gastos sociales de las binacionales.

31627875

Reacción. El bloque democrático en el Senado repudió postergación y “berrinche” cartista.

renato delgado

En una acalorada sesión, definida por el titular del Senado como “día de la pelea”, oficialistas y opositores cruzaron acusaciones, cuyo pico se dio cuando el cartismo postergó sine die; es decir, de forma indefinida, el proyecto de ley presentado por la senadora Yolanda Paredes, que busca transparentar los fondos sociales de las binacionales incluyéndolos en el Presupuesto General de la Nación (PGN).

Al inicio de la sesión, el senador Natalicio Chase, líder de bancada de Honor Colorado, pidió y logró la postergación indefinida del proyecto con 24 votos, sin debate, ya que las mociones de orden no lo admiten.

La senadora Esperanza Martínez fue la primera en responder a dicha situación, cuestionando la actitud del oficialismo.

“Lo que acabamos de votar es mandar sine die la posibilidad de que haya un control sobre los gastos abusivos y con mucha corrupción por parte de las entidades binacionales, eso es lo que se votó, y quiero que sepa la ciudadanía”, cuestionó Esperanza.

Acusó a los oficialistas que votaron por postergar indefinidamente el proyecto, de ser los que apañan la corrupción en las binacionales.

“Aquí se usan las instituciones para seguir manteniendo un sistema de corrupción, de impunidad y de enriquecimiento de muchos sectores ligados a la política y a sectores económicos que toman el dinero público para hacer trabajos privados para enriquecerse”, subrayó.

El senador Juan Carlos Nano Galaverna tomó la posta y respondió quejándose de las agresiones, y trató de “coimera” a Celeste Amarilla en el proceso, y anunció el retiro de la bancada de Honor Colorado, que luego se dio y generó que la sesión quede sin cuórum.

Conferencia. Tras quedar sin cuórum la sesión del Senado, los senadores opositores, integrantes del bloque democrático, realizaron una conferencia de prensa para expresar su posición respecto a lo que acababa de ocurrir, tildando el retiro de los cartistas de “berrinche”.

“Decidimos hacer esta pequeña conferencia de prensa para aclarar a la ciudadanía lo que acaba de suceder. Fue un pequeño berrinche, una supuesta indignación de la bancada colorada, sobre todo del sector cartista, para dejar sin cuórum (la sesión) y retirarse”, dijo Esperanza.

Por su parte, el senador Rafael Filizzola subrayó el manejo irregular y corrupto de los fondos sociales de Itaipú y de Yacyretá, con compras sobrefacturadas que los medios alertaron, así como también cuestionó la actitud de complicidad e impunidad de los oficialistas. “El gobierno de Santiago Peña está abusando de estos fondos”, aseguró Filizzola.

La senadora Celeste Amarilla expresó también su indignación por lo acontecido, y acusó a los senadores Dionisio Amarilla y Juan Carlos Nano Galaverna de haber comenzado los incidentes y agravios personales para evitar hablar de los fondos de Itaipú.

“Ellos sabían que hoy el tema iba a ser los gastos sociales. Ellos no quieren hablar y no quieren escuchar”, manifestó la legisladora respecto a los cartistas.

Más contenido de esta sección
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) emitió un comunicado donde advierten que el proyecto de ley de datos personales prohibiría la publicación de salarios de funcionarios públicos.
Noelia Cabrera defendió a sus sobrinos Iván e Iris Giménez, señalando que trabajaban de forma remota con respaldo legal y formación académica destacada. Justificó el uso del formulario F16 y negó cualquier favoritismo, alegando persecución mediática. Sin embargo, evitó mencionar su presencia en un estudio jurídico privado, donde fueron filmados.
Ignacio Iramain, senador independiente, quien reemplazó a Kattya González en febrero del 2024, refirió que los necios y corruptos ganan terreno en la política, en alusión al caso de la senadora Noelia Cabrera y su posible blindaje por parte del cartismo.
El senador Éver Villalba defendió a Martín Cogliolo Boccia, funcionario a su cargo y sobrino político de la diputada Celeste Amarilla. Presentó documentos que señalan que realizó viajes sin goce de sueldo y afirmó que el sumario arrojará claridad sobre el caso.
El presidente del Congreso respondió a las acusaciones de nepotismo contra la senadora Cabrera y aseguró que no defenderá a nadie: “Yo no me voy a ensuciar por nadie”. No obstante, enfatizó: “Creo en la senadora Cabrera, porque la Constitución me obliga”.
Solamente con tres firmas cuenta hasta el momento el libelo acusatorio contra Noelia Cabrera por el caso neposobris y se necesitan 11 para solicitar la pérdida de investidura. Los firmantes hasta ahora son Ignacio Iramain, Eduardo Nakayama y Celeste Amarilla.