06 sept. 2025

El cardenal Cristóbal López llega a Paraguay en coincidencia con celebración salesiana

El cardenal español naturalizado paraguayo, Cristóbal López, llegó este martes al país en su primera visita pastoral tras ser proclamado como parte del purpurado.

cardenal lòpez.jpg

El cardenal Cristóbal López vivió en Paraguay durante varios años.

Foto: Gentileza.

El pa’i Cristóbal, como se lo conocía antes de ser cardenal, llegó a Paraguay alrededor de las 5.30 de este martes y fue recibido por el ministro de Relaciones Exteriores, Ecualices Acevedo, el nuncio apostólico Eliseo Ariotti y el arzobispo Edmundo Valenzuela.

La visita del cardenal se da en coincidencia con el 125 aniversario de la presencia salesiana en el Paraguay, congregación de la que él forma parte.

Tras la recepción, el canciller Euclides Acevedo celebró la llegada del cardenal Sánchez, a quien calificó como un “buen sacerdote”.

“Estamos aquí para recibirlo con alegría. Él es un paraguayo adoptivo. Si bien nació en España, él es un paraguayo por afectividad. Quienes algunas vez fuimos sus discípulos estamos aquí para recibirlo”, celebró.

Nota relacionada: Cristóbal López, el pa’i naturalizado paraguayo, fue proclamado cardenal

Euclides señaló que si bien la Iglesia y el Estado están separados, la pandemia del Covid-19 es un “momento ecuménico” en el que todos deben estar unidos. Además, destacó que la Iglesia Católica siempre está del lado de los pobres.

El cardenal Cristóbal López vivió en el Paraguay desde 1984 hasta el 2002. Fue Superior de la Congregación Salesiana, de 1994 a 2000. Su misión pastoral en el país se caracterizó por dedicar 18 años de su vida a los jóvenes del Paraguay.

Su presencia en el país se extenderá hasta el próximo 27 de julio. El cardenal tiene prevista la celebración de varios oficios religiosos, charlas, conferencias y reuniones con integrantes de la Comunidad Salesiana.

El purpurado visitará Asunción, Concepción y Caacupé, donde el próximo 25 de julio celebrará la misa de las 7.00.

Más contenido de esta sección
Un portal brasileño se hizo eco de una publicación del Ministerio de Obras Públicas (MOPC) promocionando obras en el Departamento de Alto Paraná, divulgando un video musicalizado con una canción que contiene letras obscenas y denigrantes hacia la mujer. Tras la polémica, el video fue modificado.
Un automóvil chocó este sábado contra un árbol de tajy que está ubicado en un paseo central sobre la avenida Eusebio Ayala, de Asunción. Se desconoce el paradero de la persona que iba al mando del rodado.
El ambiente frío a fresco predominará durante este sábado y el resto del fin de semana, según la Dirección de Meteorología. Para el domingo se prevén lluvias dispersas en gran parte del país.
En el quinto día de la Expo Norte 2025, que se lleva a cabo en Concepción, concluyó el juzgamiento de animales de distintas razas, con la participación de aproximadamente 450 ejemplares entre bovinos, ovinos, caprinos y equinos.
El director de Meteorología, Eduardo Mingo, señaló que el frío persistirá durante el fin de semana y se espera la posible llegada de lluvias durante el domingo.
Gremios y asociaciones indígenas realizaron un acto simbólico este viernes para recordar el Día Internacional de la Mujer Indígena y volver a exigir respuestas de parte del Estado.