21 ago. 2025

El cañón Criollo, olvidado entre las casas de damnificados

El cañón Criollo es uno de los patrimonios del Estado emplazado frente al Congreso Nacional. Esta semana fue fotografiado por servir de soporte para un baño improvisado, debido a que el lugar fue ocupado por los damnificados de las inundaciones.

Cañon criollo.JPG

El cañón Criollo se usó para hacer retroceder a dos acorazados brasileños en febrero de 1868. Foto: Miguel Houdin

En el promontorio hecho en 1970, en la Plaza de la Victoria, para colocar el monumento del Mariscal Francisco Solano López, también se exhiben dos reliquias de la Guerra de la Triple Alianza: el Criollo y el Acá Verá.

El Criollo fue uno de los solitarios defensores de Asunción, cuando la guerra se peleaba en Ñeembucú, contó uno de los miembros de la Comisión que Conmemora el Sesquicentenario de la Epopeya Nacional, Fabián Chamorro, a Última Hora.

Los cañones fueron devueltos en 1954 por el Gobierno argentino en la asunción de Alfredo Stroessner, y en 1970 fueron llevados frente al edificio del Congreso Nacional, lugar donde ya llevan más de 30 años.

Chamorro comentó que el problema del cañón radica en que no hay ninguna institución responsable. “Stroessner no nombró a ningún ente encargado, entonces no es de la Municipalidad de Asunción, no es de la Secretaría de Cultura, no es del Ministerio de Defensa. Las instituciones se pasan la pelota y, en teoría, no es de ninguna de ellas”, explicó.

Sin embargo, es un patrimonio del Estado y es un patrimonio militar. Al ser del Estado, tiene que estar cuidado por el Ministerio de Defensa y, por ende, por la Secretaría Nacional de Cultura, y desde el momento que ocupa un espacio público, debe estar cuidado por la Municipalidad. En vez de cuidarlo entre todos, no lo cuida ninguno, señaló el historiador.

Espacios culturales para damnificados


Al igual que los cañones, las plazas históricas ubicadas en las inmediaciones del Congreso, y que tienen más de 300 años, también son patrimonios descuidados por la Municipalidad. Los damnificados llevan años en esos lugares, aseguró Chamorro.

Recordó que ya hace algunos meses el cañón fue grafiteado y que, junto con otro amigo, se encargaron de limpiarlo de manera particular. “Hasta parece adecuado que esté ahí, pero a nadie le importa, inclusive se tira basura dentro del cañón”, resaltó.

646398-Destacada Mediana-203469668_embed


Chamorro adelantó que, por esa razón, este viernes, la Secretaría Nacional de Cultura presentará una nota quejándose, en la Municipalidad de Asunción, y a la vez solicitando que se retiren los cañones.

“Se debe buscar un lugar donde tenga seguridad y se les dé un buen cuidado, como lo hacen los brasileños con nuestro cañón Cristiano. El cañón recibe un riguroso proceso de limpieza para que no pierda el color y no se dañe, porque está al aire libre; todo lo contrario a nosotros, que tenemos esos cañones tirados al aire libre desde el 1954", añadió el investigador.

Sin refugios


Por su parte, el director de la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgo de Desastres (DGRRD) de la Municipalidad, Víctor Hugo Julio, comentó que la situación es mucho más compleja, puesto que las plazas no solo son ocupadas por damnificados, sino también por indígenas.

Refirió que son diversas las razones por las cuales los damnificados ocupan esos espacios, a pesar de que se les brinda refugio: “Les queda lejos del trabajo, tienen que pagar pasajes, vender sus ensaladas de frutas o cuidar autos. De nada les sirve una casa linda si no tienen qué comer. Esto hace que vuelvan lo más cercano de sus casas nuevamente”, explicó.

El director mencionó que existen más de 30 refugios, entre plazas, calles y propiedades de Estado, pero que no cuentan con propiedades propias para albergar a las personas que son afectadas por las inundaciones y que, a raíz de esta situación, hay innumerables problemas que solucionar.

Reconoció el deterioro de los espacios públicos; sin embargo, reiteró que, por sobre todo, está la vida de las personas y de no hallarse una solución definitiva, la situación continuará.

Más contenido de esta sección
Un incidente de tránsito entre un automovilista y el chofer de un bus, en las inmediaciones de un colegio privado de Asunción, terminó con disparos en plena vía pública. En el caso fue detenido un hombre que viajaba con su hijo de 6 años, quien quedó en estado de shock tras el percance.
La Policía Nacional desplegó allanamientos en la compañía Posta Ybycuá de Capiatá, en Central, en el marco del operativo SIM swapping y detuvo a tres personas que serían parte de una red familiar dedicada a la estafa vía duplicación de chips. Los investigadores tienen por objetivo a 10 personas.
Dos pacientes fueron sometidas a complejas y exitosas cirugías de extirpación de tumores de ovario en el Hospital Regional de Concepción. Una de ellas es oriunda del Chaco, mientras que la otra paciente es de Concepción.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca por la mañana, luego cálida a calurosa por la tarde. La temperatura máxima podría llegar a los 32°C, mientras que la mínima estaría rondando los 14°C.
El call center es el principal método de agendamiento de consultas médicas en el Instituto de Previsión Social (IPS) y el servicio no da abasto ante la alta demanda diaria de asegurados que pugnan por una cita.
Funcionarios de la Receita Federal (aduana brasileña) incautaron en la madrugada de este miércoles un equipo dermatológico valuado en unos 265.000 reales (unos USD 48.000) durante una inspección de rutina en el Puente de la Amistad, que une Brasil y Paraguay.