28 nov. 2025

El canciller paraguayo celebra el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y Singapur

El canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, celebró este miércoles, al término de la reunión ministerial del Mercosur, en Río de Janeiro, el acuerdo de libre comercio que firmará el bloque suramericano con Singapur.

Canciller Luis Ramírez Lezcano.jpeg

El canciller nacional, Luis Ramírez Lezcano, en el uso de la palabra durante la reunión ministerial del Mercosur en Río de Janeiro.

Foto: Gentileza.

“Celebramos la conclusión del acuerdo con Singapur (e hicimos) un análisis sobre los desafíos que tiene la construcción comunitaria por delante”, indicó el jefe de la diplomacia de Paraguay a la prensa.

El Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) tiene previsto firmar en esta cumbre semestral de Río de Janeiro un acuerdo de libre comercio con la República de Singapur, el primero de su historia con un país de la región Asia-Pacífico.

Será también el primer acuerdo extraterritorial que cierra con éxito desde que rubricara uno de la misma naturaleza en 2011 con Palestina.

Lea también: Avance en acuerdo Mercosur - Singapur

Ramírez Lezcano indicó que durante el encuentro del Consejo del Mercado Común, órgano que reúne a los ministros de Exteriores y Economía de los países del Mercosur, también tuvieron la oportunidad de “revisar el funcionamiento” de la unión aduanera creada en 1991.

En este sentido, destacó el acuerdo alcanzado entre los países miembros que permitirá “mejorar el perfil del intercambio del comercio de servicios a nivel interrarregional”.

Más detalles: Brasil y Uruguay coinciden en interés en seguir trabajando por el acuerdo Mercosur-UE

El canciller paraguayo recordó que su país asumirá la presidencia rotativa del bloque en el primer semestre de 2024 y, en este sentido, planteó a sus pares “la visión” que pretende imprimirle su país durante su mandato, aunque no especificó cuál será.

Según adelantó en los días previos a la cumbre el presidente Santiago Peña, Paraguay no dará prioridad a las negociaciones con la Unión Europea (UE), en curso desde hace más de dos décadas, para un acuerdo comercial que Brasil esperaba cerrar este mismo.

“Estamos mirando para otro lado”, afirmó el mandatario a un medio local al responder sobre la posibilidad de que el pacto con los Veintisiete se materialice antes de acabar este año, lo que todo apunta que no ocurrirá por resistencias a ambos lados.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un joven de 25 años falleció al caer de un edificio en construcción ubicado en Fernando de la Mora, zona Norte. El trabajador estaba realizando trabajos de soldadura con otro compañero cuando cayó desde un tercer piso.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.
Camioneros protestan por el exceso de lomadas en la ruta PY05, en el tramo entre Yby Yaú y Concepción. Denuncian la colocación de más de 50 lomadas en apenas 109 kilómetros.
La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) realizará el 11 de diciembre su XIX subasta, el último del año, en la cual se podrá adquirir muebles, sillones, mesas, ollas, autos, casas, terrenos y muchas cosas más.
El evento 2i Industrias de Innovación, organizado por la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), se realizará este viernes en el Hotel Sheraton de Asunción.