23 may. 2025

El BID anuncia 3.000 millones de dólares para el sector ferroviario en Argelia

El Banco Islámico de Desarrollo (BID) anunció este martes un acuerdo con Argelia por valor de unos 3.000 millones de dólares durante los próximos tres años para el sector ferroviario en el país, adelantó el presidente del grupo, Mohamed Sulaiman al Jasser, al canal argelino Annahar TV.

FERROVIARIA OK .jpg

Estación de tren de Argelia.

Foto: EFE.

Según Al Jasser, que participa estos días en la capital argelina en las reuniones anuales de la entidad, el apoyo financiero está destinado a completar el proyecto argelino para conectar los polos económicos desde el sur hasta el norte del país más grande de África.

El anuncio se hizo en el marco de las reuniones anuales 2025 del BID, cuyo lema es Diversificar las economías, enriquecer las vidas y que se celebra hasta el 22 de mayo, con el objetivo de “promocionar el crecimiento económico sostenible y la mejora de la calidad de vida en los países miembros”.

Te puede interesar: Paraguay reunirá a delegaciones de 48 países en próxima reunión anual del BID en el 2026

Asimismo, el Banco aprobó una financiación por un valor de más de 1.320 millones de dólares, destinado a los estados miembros, con el objetivo de apoyar “el crecimiento inclusivo, mejorar la resiliencia al cambio climático y ampliar las oportunidades económicas” mediante proyectos que abarcan salud, infraestructura, seguridad alimentaria, capacitación vocacional y suministro de agua.

Las reuniones anuales del BID forman parte de una política del Banco para apoyar el crecimiento económico sostenible en sus 57 países miembros, que incluye los estado del norte de África, así como Emiratos Árabes Unidos (EAU), Egipto, Arabia saudí, Turquía, Irán e Indonesia.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Una gran ovación de miles de personas recibió la fumata blanca que a las 18:08 horas de este jueves (16:08 GMT) informó la elección de un nuevo Papa.
Las gaviotas se convirtieron en un icono del cónclave, posándose en la chimenea del tejado de la Capilla Sixtina, pero a pesar de la anécdota, su presencia revela el problema real que supone para quienes residen en Roma.
La segunda fumata negra del actual cónclave, tras la segunda y tercera votación, fue acogida con resignación en la Plaza de San Pedro y con gente dispuesta a volver por la tarde para ver si es posible asistir al acontecimiento de la elección del Papa.
Las inspecciones de la Policía Financiera de Italia llevaron a cabo esta iniciativa en alojamientos turísticos y hoteleros en algunos de los barrios con mayor presencia de visitantes y fieles desde el funeral del papa Francisco el pasado 26 de abril, informó este cuerpo policial en una nota.
El nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, propuso rubricar el acuerdo entre la UE y el Mercosur lo antes posible. Por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, reiteró su rechazo al considerar que perjudicará a los productores europeos.
El naufragio mortal de una frágil embarcación en California que transportaba a más de una docena de inmigrantes, incluidos niños, evidencia, según expertos consultados por EFE, el cerco de las duras políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, a estos extranjeros, que no se detienen y arriesgan aún más su vidas.