26 sept. 2025

El BCP no observa motivos para una suba del dólar

25101219

Miguel Mora

La cotización del dólar de los EEUU en nuestro país se mantiene estable en las últimas semanas, con pocas variaciones desde mediados de agosto en adelante, pese a la expectativa de encarecimiento que se tiene considerando la dinámica alcista que usualmente ocurre durante la época del segundo semestre de cada año.

Miguel Mora, economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP), explicó que desde la banca matriz no observan que haya muchos motivos para pensar en una presión de suba pronunciada del tipo de cambio, considerando sobre todo que las importaciones están mostrando una tendencia de crecimiento moderada, conforme a los reportes oficiales.

“Si uno mira el tipo de cambio, realmente ha estado bastante estable. Si uno mira cómo cerramos el año 2022, hay un nivel de fin de periodo de G. 7.326 (por dólar). Hoy la cotización está en torno a los G. 7.300”, manifestó. A su vez, Mora refirió que actualmente se está dando un superávit comercial importante, y que esto supone la presencia de mayor cantidad de divisas dentro del mercado doméstico.

“Vemos que las importaciones (dato de enero a agosto de 2023) dan cuenta de un crecimiento (interanual) de 0,5% (...), la importación no viene muy fuerte, prácticamente son niveles de importación bastante similares al año anterior”, mencionó.

El alto funcionario recordó que el ente financiero matriz no realiza proyecciones sobre temas cambiarios, pero que de igual manera se trata de anticipar su evolución con base en análisis cualitativos teniendo en cuenta la relevancia de este indicador para otros.

sector público. Por otro lado, Miguel Mora señaló que las necesidades de financiamiento del Fisco, para el pago de los compromisos con constructoras y farmacéuticas de forma prioritaria, también estarían derivando en un ingreso importante de divisas al país, que es otro punto a tener en cuenta. A nivel internacional, comentó que los ajustes de tasas de interés que se dieron en países como Estados Unidos por el momento apuntan a estabilizarse, lo cual es otro factor que generalmente influye sobre el tipo de cambio.

“Los ajustes que se habían dado en la política monetaria de los países avanzados también se van estabilizando, en la siguiente reunión entendemos que se van a mantener las tasas de interés de la Fed (Reserva Federal) y por ese lado tampoco habría ningún tipo de presión sobre las monedas a nivel regional, particularmente sobre el guaraní. Por el momento, entendemos que la evolución del tipo de cambio podría continuar en estos niveles”, refirió.

En casas de cambio, el dólar cerró ayer en las referencias de G. 7.250 para la compra y G. 7.280 para la venta.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé una reducción de 6,6% en su presupuesto operativo 2026. En paralelo, tendrá 15,8% más, para los gastos de la Caja Fiscal y deuda pública.
En el contexto de la presentación del plan presupuestario 2026 ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció la inminente adjudicación del proyecto por el que se busca duplicar la ruta PY01.
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presentó este lunes ante la Comisión Bicameral de Presupuesto su plan de gastos del 2026, con una reducción del 7% en los recursos destinados a la inversión en infraestructura pública.
Dos empresas bajaron sus tarifas desde este lunes siguiendo la iniciativa de Petropar (G. 250 por litro) y Shell (G. 450 por litro). La medida, impulsada por la caída del petróleo, la estabilidad del tipo de cambio y compras estratégicas, busca aliviar el bolsillo de los consumidores.
Luego de defender el presupuesto del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para el periodo fiscal 2026 ante los miembros de la Comisión Bicameral de Presupuesto, el titular de esta cartera Carlos Giménez sostuvo que la prioridad del Gobierno para el próximo año será seguir atendiendo a los pequeños productores y garantizarles condiciones mínimas para una agricultura sostenible.