01 nov. 2025

El arpista Marcelo Rojas participa de un encuentro internacional

El Octavo Encuentro Internacional de Chamameceros, que se desarrolla en Rio Grande Do Sul, Brasil, contará con la participación de los artistas nacionales como Marcelo Rojas, Elvio Mora y Justo Areco.

marcelorojas.jpg

El arpista Marcelo Rojas se presenta este sábado 9 de diciembre en un encuentro de chamameceros en Brasil.

Foto: Gentileza.

El arpista paraguayo Marcelo Rojas participa este sábado 9 de diciembre del Octavo Encuentro Internacional de Chamameceros, cita que tiene como fin retomar la apropiación cultural con países vecinos, marca registrada en la historia del evento.

El espectáculo se desarrolla del 7 al 10 de diciembre en la estancia Pago Santo de la Ciudad 16 de Noviembre, en Rio Grande Do Sul, Brasil.

En la propiedad rural de la familia Guedes participan artistas de Argentina, Uruguay y Brasil, además de Paraguay.

Un segundo objetivo del encuentro es revitalizar la música misionera, inspirando nuevos talentos musicales, quienes estarán en contacto directo con artistas de renombre de América Latina.

Música paraguaya

“Nos toca actuar específicamente en São Luiz Gonzaga (Río Grande Do Sul, Brasil). Con mi grupo vamos a llevar la música paraguaya, compartir nuestra cultura musical en el arpa y así vamos a estar representando a nuestro país”, comentó Marcelo Rojas a ÚH.

Acompañan al arpista, los músicos Elvio Mora (en guitarra) y Justo Areco (en acordeón). En asistencia de sonido va Choco Alfonso.

Entre los temas que forman parte del repertorio de Rojas se incluyen canciones clásicas paraguayas como Tren Lechero, Pájaro Campana y Carreta Guype.

“Vamos a ofrecer una selección de chamamés y también El gateado (El gateao), que hacemos a dúo con Justo Areco, que sería con arpa y acordeón”, detalló.

Rojas adelantó que también actuará el próximo 13 de enero del año 2024 en la 33ª Fiesta Nacional del Chamamé (Corrientes, Argentina), en la noche de inauguración de la fiesta.

La 33ª Fiesta Nacional del Chamamé, 19ª del Mercosur y 3ª Celebración Mundial, se desarrollará del 12 al 21 de enero del año próximo, en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola.

Rojas y su grupo también formarán parte del Festival Ykua Bolaños 2024, que tendrá lugar el próximo 27 de enero del 2024, desde las 19:30.

Más contenido de esta sección
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.