09 oct. 2025

El año 2018, el cuarto más cálido del planeta desde que existen registros

El año 2018 registró la cuarta temperatura media mundial más elevada desde que existen datos, confirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) al difundir la versión provisional de su Declaración sobre el estado del clima.

calor

El aumento de la temperatura también causa desastres ambientales.

Foto: Pixabay.

Los datos recogidos permitieron a la Organización Meteorológica Mundial, que es una de las ramas científicas de la ONU, afirmar que los 20 años más cálidos de los que se tienen registros ocurrieron desde 1996 y que los récords se rompieron en los últimos cuatro años.

Igualmente, se verificó que otras señales reveladoras del cambio climático -el aumento del nivel del mar, el calentamiento y la acidificación de los océanos, y el derretimiento de los hielos marinos y de los glaciares- persisten de forma clara.

Lea más: Canción No me voy a Marte invita a seguir amando la Tierra

Al mismo tiempo, continúa la tendencia a la multiplicación de condiciones meteorológicas extremas que causaron desastres naturales y un considerable número de víctimas y damnificados en distintas partes del mundo.

Las mayores anomalías en el clima se dan durante el verano.

Las mayores anomalías en el clima se dan durante el verano.

public.wmo.int.

En detalle, la Declaración sobre el estado del clima de la OMM indica que la temperatura media mundial en los 10 primeros meses de este año superó aproximadamente en un 1 grado centígrado la de la era preindustrial (1850-1900).

Las regiones del Ártico y el Mediterráneo fueron las que experimentaron la mayor subida de temperaturas medias desde que hay registros, explicó en conferencia de prensa el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

En el Mediterráneo, las mayores anomalías ocurren en el verano, “que cada vez son más calientes y secos, lo que es un problema para la agricultura y a largo plazo también lo puede ser para el turismo”, comentó.

Esta situación también creó las condiciones para los incendios forestales que se han observado en la región en los últimos años, agregó el secretario general.

En comentarios adicionales, el coordinador científico de la Declaración de la OMM, Omar Baddour, reveló que se pronostica que las regiones del Mediterráneo y de Oriente Medio serán las que sufrirán un calentamiento más importante y donde se acentuarán las sequías.

“En los últimos años, se han dado situaciones dramáticas en el norte de África y Oriente Medio, con temperaturas extremas en Argelia, con un récord de 51 grados, así como en Irán, Irak y Pakistán”, detalló.

El año más cálido que se ha identificado fue 2016, seguido de 2017, 2015 y, finalmente, este año.

Los océanos almacenan el 90% del exceso de calor y su temperatura media ha aumentado hasta ahora en 0,5 grados, lo que ha influido en la intensidad que han adquirido las tormentas tropicales, incluidos huracanes.

Estos fenómenos “toman energía del calor del agua”, explicó Taalas.

Agregó que la concentración del dióxido de carbono también provoca la acidificación de los océanos, lo que está afectando los ecosistemas y, en especial, en los corales, mientras que el nivel del agua sigue subiendo con un récord de 26 centímetros registrado hasta ahora.

Taalas dijo que ya se puede anticipar que el mayor impacto del calentamiento del planeta se verá en los cambios que habrá en patrones globales de lluvias, con problemas que irán de sequías en algunos lugares a inundaciones en otros.

“Esto afectará la capacidad de producción de alimentos”, advirtió.

Con estos datos, los científicos de la OMM confirmaron que el mundo “no está bien encaminado para cumplir con los objetivos de la lucha contra el cambio climático”.

Los datos de hoy se añaden a otros preocupantes datos comunicados recientemente por la misma organización sobre la concentración de los gases de efecto invernadero en la atmósfera, que han vuelto a alcanzar niveles sin precedentes este año.

Se advirtió que, de mantenerse este ritmo, es posible que se produzcan aumentos de la temperatura de 3 a 5 grados para finales de siglo.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.