19 ago. 2025

“El Aeropuerto remodelado servirá para Mundial 2030”

30344535

Mejoras. Espacios que fueron remodelados para confort de pasajeros en el aeropuerto.

ARCHIVO

Con algunas remodelaciones, la principal terminal aérea del país (el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi) se encontrará perfectamente en condiciones de soportar el flujo de pasajeros que asistan al encuentro futbolístico por el Mundial de 2030 a desarrollarse en Paraguay, según adelantó Nelson Mendoza, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Así lo comunicó en el programa Va con onda, por Monumental 1080 AM, oportunidad en que aclaró que en nuestro país se jugará un solo partido de la fiesta ecuménica del balompié.

“Así como lo hicimos para la reciente final de la Copa Sudamericana, de nuevo se podrá regular el flujo de pasajeros y vuelos porque no serán aeronaves que operarán en forma normal ni regularmente; entonces cuando uno le designa un horario a la aerolínea, la capacidad del aeropuerto perfectamente trabaja 24 horas con capacidad de soportar ese contingente de pasajeros y aeronaves”, manifestó.

En la cita sudamericana, el Silvio Pettirossi operó en un nivel referente a 3,5 veces más respecto de lo normal, durante 24 horas, dos días de seguido. Eso hizo que la capacidad de la principal terminal aérea salga “bien parada”, de acuerdo con sus expresiones.

Hub de conexiones. Consultado sobre qué elementos podrán convertir al aeropuerto en un hub de conexiones, mencionó que no solamente se precisa de una terminal modelo, sino también que una aerolínea pueda captar vuelos regionales y transportar a otros continentes, a rutas más largas y más ventajosas. “El Aeropuerto mejorado es una de las condiciones necesarias, pero no la definitiva”, aclaró.

En torno a inversionistas interesados en movilizar más número de aeronaves para nuevas conexiones desde nuestro país, Mendoza sostuvo que hubo aproximadamente tres interesadas que llegaron a conversar con las autoridades de la Dinac.

Una de ellas está relacionada con un antiguo proyecto del Grupo América (antes llamado Argentina 2000), que ya había participado de otros procesos y llamados; otra de un grupo italiano que había estado en un llamado fallido de administraciones anteriores y, finalmente, de un grupo de Emiratos Árabes Unidos.

Asimismo, recordó que todo aeropuerto es la puerta de entrada, la carta de presentación de un país, y la infraestructura básica debe ser mejorada en el Silvio Petti-rossi, que ya tiene 44 años, vanguardista en aquel entonces, pero hoy totalmente superado por los años.

Las Cifras

3,5 veces más de movimiento operativo hubo en el Silvio Pettirossi durante la Final Sudamericana, respecto de lo normal.

60 aeronaves del mismo porte llegaron a operar en el aeropuerto en esa ocasión, según el titular de la Dinac.

Más contenido de esta sección
El MIC, junto al SNPP y Senatur, lanza Itapúa Modo Rally, un programa de capacitación para prestadores de servicios que busca elevar la calidad de atención, formalizar negocios y potenciar el desarrollo económico de Itapúa de cara al WRC Paraguay 2025.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) notificó al Ministerio de Trabajo sobre el incumplimiento del acuerdo que permitió levantar el paro del transporte en junio pasado, en el marco de una tripartita. Piden intervención.
Los senadores oficialistas Lizarella Valiente y Nano Galaverna presentaron un proyecto de ley paralelo al de Esperanza Martínez sobre un nuevo cálculo para el aumento del salario mínimo. Plantean que el reajuste se haga con base en varios criterios y no exclusivamente con el IPC, así como apuntan a cambios en Conasam.
El presidente de ueno bank, Juan Manuel Gustale, señaló que, tras las últimas adjudicaciones de los fondos del IPS en los CDA del banco, se mejoró el rendimiento de capital de la previsional.
El evento contará con destacados especialistas de Taiwán, líderes en la industria y la academia, para compartir sus experiencias y conectar a Paraguay con la vanguardia de la tecnología de semiconductores.
Paraguay se consolida como uno de los principales exportadores de carne vacuna a nivel mundial. Según un informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, el país figura entre los 10 mayores exportadores de carne bovina, con un volumen estimado de 500.000 toneladas para este año, lo que representa casi el 4% de la carne que circula globalmente.