22 ago. 2025

“El Aeropuerto remodelado servirá para Mundial 2030”

30344535

Mejoras. Espacios que fueron remodelados para confort de pasajeros en el aeropuerto.

ARCHIVO

Con algunas remodelaciones, la principal terminal aérea del país (el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi) se encontrará perfectamente en condiciones de soportar el flujo de pasajeros que asistan al encuentro futbolístico por el Mundial de 2030 a desarrollarse en Paraguay, según adelantó Nelson Mendoza, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Así lo comunicó en el programa Va con onda, por Monumental 1080 AM, oportunidad en que aclaró que en nuestro país se jugará un solo partido de la fiesta ecuménica del balompié.

“Así como lo hicimos para la reciente final de la Copa Sudamericana, de nuevo se podrá regular el flujo de pasajeros y vuelos porque no serán aeronaves que operarán en forma normal ni regularmente; entonces cuando uno le designa un horario a la aerolínea, la capacidad del aeropuerto perfectamente trabaja 24 horas con capacidad de soportar ese contingente de pasajeros y aeronaves”, manifestó.

En la cita sudamericana, el Silvio Pettirossi operó en un nivel referente a 3,5 veces más respecto de lo normal, durante 24 horas, dos días de seguido. Eso hizo que la capacidad de la principal terminal aérea salga “bien parada”, de acuerdo con sus expresiones.

Hub de conexiones. Consultado sobre qué elementos podrán convertir al aeropuerto en un hub de conexiones, mencionó que no solamente se precisa de una terminal modelo, sino también que una aerolínea pueda captar vuelos regionales y transportar a otros continentes, a rutas más largas y más ventajosas. “El Aeropuerto mejorado es una de las condiciones necesarias, pero no la definitiva”, aclaró.

En torno a inversionistas interesados en movilizar más número de aeronaves para nuevas conexiones desde nuestro país, Mendoza sostuvo que hubo aproximadamente tres interesadas que llegaron a conversar con las autoridades de la Dinac.

Una de ellas está relacionada con un antiguo proyecto del Grupo América (antes llamado Argentina 2000), que ya había participado de otros procesos y llamados; otra de un grupo italiano que había estado en un llamado fallido de administraciones anteriores y, finalmente, de un grupo de Emiratos Árabes Unidos.

Asimismo, recordó que todo aeropuerto es la puerta de entrada, la carta de presentación de un país, y la infraestructura básica debe ser mejorada en el Silvio Petti-rossi, que ya tiene 44 años, vanguardista en aquel entonces, pero hoy totalmente superado por los años.

Las Cifras

3,5 veces más de movimiento operativo hubo en el Silvio Pettirossi durante la Final Sudamericana, respecto de lo normal.

60 aeronaves del mismo porte llegaron a operar en el aeropuerto en esa ocasión, según el titular de la Dinac.

Más contenido de esta sección
Las exportaciones de trigo zafra 2024 registraron al cierre de julio un incremento de 215.933 toneladas, que, respecto al mismo periodo de la campaña anterior, representa un salto del 80% que obedece a la gran recuperación de la producción, según resaltó Capeco.
Tras la promesa del presidente de la República, Santiago Peña, “de no parar hasta traer PayPal a Paraguay”, surge la consulta de cuáles son los impedimentos para que la plataforma de pagos se pueda usar normalmente en el país.
Un estudio técnico afirma que Paraguay puede posicionarse como un actor importante en la producción de hidrógeno verde mediante la hidroeléctrica Itaipú. En ese sentido, ya se encuentran preparando una unidad piloto.
El economista Manuel Ferreira explicó algunos aspectos del crecimiento económico que tanto destacan las autoridades económicas, pero que en la realidad no se percibe. Al contrario, se observa un aumento de los precios, sobre todo de los alimentos.
La línea aérea anuncia su segunda ruta internacional desde Asunción, esta vez hacia Río de Janeiro, Brasil, consolidando un modelo de viajes a bajo costo para trasladarse desde o hacia Paraguay. La ruta tendrá una frecuencia de tres viajes semanales para una proyección de más de 46.000 pasajeros en el primer año de operación.
De acuerdo con un informe del Centro de Estudios Económicos (CEE) de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), conviene continuar la alianza con Taiwán.