19 may. 2025

El 80 % de la contaminación de los océanos es a causa de la actividad humana

El 80 % de la contaminación de los océanos es producto de la actividad humana, repercutiendo en la fauna y flora que en ellos habita, informó la Comisión Nacional de Derechos Humanos en México (CNDH).

oceanos sucios.jpg

Foto: www.ecoportal.com

EFE

La institución advirtió que, según la Organización de Naciones Unidas (ONU), las acciones más peligrosas son las descargas de hidrocarburos y sustancias químicas y el vertimiento de ocho millones de toneladas de plástico al año, que genera gastos de remediación de hasta 8.000 millones de dólares anuales.

La CNDH exhortó a las autoridades, a las organizaciones de la sociedad civil y a la ciudadanía en general a “tomar conciencia de la importancia que conlleva la protección y preservación de los mares desde la perspectiva de los derechos humanos”.

Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), México cuenta con más de 11.000 kilómetros de litoral, además de albergar ecosistemas marinos de gran importancia, como arrecifes, estuarios y humedales sujetos a protección nacional e internacional.

Sumado a esto, la CNDH enfatizó que el mar es fuente de ingresos y subsistencia para la población del país mediante el desarrollo de actividades pesqueras y turísticas y contribuye con sus productos a la alimentación nacional.

Por ello, insistió en que la “vulneración del océano puede repercutir sobre las personas por su conexidad con otros derechos, como a la salud, la integridad personal o la vida”.

“Los estados deben protegerlo en sus jurisdicciones y en beneficio de la humanidad a través de la cooperación internacional”, aseveró en el comunicado la institución.

La protección al medioambiente está reconocida en el artículo 4 de la Constitución Mexicana y comprendida como derecho humano en varios instrumentos internacionales.


Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.
El papa León XIV recibió este domingo la promesa de obediencia de 12 personas en representación de toda la Iglesia Católica durante la misa de inicio de pontificado, celebrada en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de personas.
Cerca de 200.000 personas han asistido este domingo a la misa de inicio de pontificado del nuevo papa León XIV y el posterior rezo dominical en la Plaza de San Pedro y las zonas aledañas, informó el Vaticano al término de la ceremonia.
El papa León XIV planteó este domingo la necesidad de una Iglesia unida contra el odio del mundo moderno y un modelo económico que “margina” a los pobres y “explota” a la Tierra, durante la homilía de la misa de inicio de pontificado.
León XIV afirmó este domingo que el Papa no puede ser “un líder solitario o un jefe por encima de los demás”, pues “Dios quiere a todos unidos en una única familia”, en la misa de inicio de su pontificado en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles y unas 150 delegaciones internacionales.
Los presidentes Santiago Peña, de Paraguay, Gustavo Petro, de Colombia, y Daniel Noboa, de Ecuador, se unieron este domingo a la mandataria de Perú, Dina Boluarte, como parte de la destacada representación de América Latina en la Plaza de San Pedro del Vaticano para la misa de inicio de pontificado de León XIV.