05 sept. 2025

El 63% de las presas en el país fueron víctimas de violencia

El 63% de las internas del Buen Pastor y otras penitenciarías de mujeres fueron víctimas de violencia por parte de su pareja, y un 60% de ellas están privadas de su libertad por narcotráfico. A esto se le suma que el 80% de las mujeres son madres, según un informe del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura.

buen pastor.jpg

Película paraguaya deja en evidencia discriminacion en el Buen Pastor . Foto: Archivo ÚH.

“Hicimos un censo de mujeres privadas de su libertad en Paraguay. Estamos rondando las 800 mujeres privadas de su libertad, 400 están en el Buen Pastor”, informó Diana Vargas, del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura a la 970 AM.

Lamentó que muchas de estas mujeres están encerradas por casos de defensa propia, ya que el 63% de las presas fueron víctimas de violencia doméstica.

“Muchas veces estamos encerrando a personas que no sabemos si fueron culpables de lo que se les acusa”, dijo sobre los presidiarios que están sin condena y que pasan varios meses encerrados sin una sentencia en su caso. Pero estos casos finalmente afectan tanto a varones como mujeres.

Sobre el tema, dijo que muchas de las personas privadas de su libertad no cuentan con los medios para pagar a un abogado, por ende, deben ser asistidos por un defensor público.

“Las personas tienen derecho a un abogado pagado por el Estado, y muy bien pagado hay que decir”, aseguró.

Sin embargo, estos dejan a sus defendidos en la completa desidia, y así es como se dan los casos de personas encerradas durante varios años sin condena, lo que a su vez genera la superpoblación de cárceles.

Criticó que varios defensores públicos no realizan más de dos o tres visitas al año, cuando debería ser la misma cantidad pero por mes. Refirió que estos profesionales necesariamente deben estar controlados por los diferentes sistemas de Derechos Humanos y mecanismos de defensa.

Falta de humanidad

Vargas hizo un llamado a la sensibilización de los organismos encargados de la reclusión y posterior inserción a la sociedad de las personas que no gozan de su libertad.

“En la cárcel se les recuerda a las personas lo poco que valen como seres humanos y, al salir, devuelven eso”, enfatizó.

“Hemos adoptado el modelo de encierro como el modelo de cuidado (...) El sufrimiento en los lugares de adultos mayores es muy palpable por la situación de abandono en la que se sienten”, sintetizó.

En este grupo no solo entran las cárceles, también los asilos y hogares de niños, donde según la profesional, tienen sistemas similares al penitenciario.

Este martes, el Mecanismo de Defensa contra la Tortura presentará un informe anual detallado a las autoridades nacionales en la Sala Bicameral del Congreso de la Nación.

Será un informe sobre la situación penitenciaria y de los refugios desde la institución pública que trabaja desde la prevención en lugares donde haya personas bajo custodia.

Defensa contra la Tortura es una institución autónoma, independiente de los tres poderes del Estado.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social señaló que en lo que va del 2025, más de 100 personas fueron asistidas con traslados aeromédicos, tanto en avión como helicópteros.
El comunicador, docente y promotor de la lengua guaraní, Ramón Silva, necesita de la ciudadanía para cubrir los gastos de los medicamentos que necesita antes de someterse a una cirugía.
Un hombre resultó herido con arma blanca tras una discusión y agresión entre compañeros de trabajo. Ocurrió en una vidriería ubicada en el barrio General Pablo Rojas de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Más 41 toneladas de cebollas y tomates, que ingresaron presumiblemente de contrabando, fueron incautados en un operativo que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realizó en un depósito ubicado en Ñemby.
Un niño de 11 años fue aprehendido en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras ser identificado como presunto autor de un hurto ocurrido en un local comercial. Parte del dinero denunciado como sustraído fue recuperado por la Policía.
La Albirroja volvió a recibir el respaldo masivo de una sociedad que hacía tiempo no salía a las calles. Años de sufrimiento se aliviaron con el estallido de una clasificación mundialista. Los recuerdos se transformaron en lágrimas. “La felicidad es un derecho que tenemos”, afirmó el técnico Gustavo Alfaro.