11 jul. 2025

El 50% de los usuarios paraguayos quedó sin luz el sábado

26208417

Corte. El temporal en Argentina afectó a la línea de 500 kV.

archivo úh

La falta de energía eléctrica del sábado último afectó al 50% de los usuarios paraguayos debido a que el 66% de la demanda paraguaya quedó fuera de servicio, informó el ingeniero Miguel Báez, gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Dijo que el apagón habría ocurrido debido al fuerte temporal que azotó a la ciudad argentina de Bahía Blanca, ubicada dentro de la provincia de Buenos Aires, que produjo una interrupción en la transmisión de la línea de 500 kV.

Según explicó Báez, la operación interconectada del sistema eléctrico paraguayo coopera con los sistemas de Argentina y Brasil.

Especificó que cuando el sistema detecta un problema, Paraguay cuenta con esquemas de protecciones especiales para evitar que los equipos sean averiados o afectados por eventos externos al sistema local. “La fuerte tormenta del sábado sobre Bahía Blanca disparó una línea de 500 kV de esa zona y al quedar fuera de servicio tuvo su impacto en Paraguay”, aclaró.

Agregó que el sistema eléctrico paraguayo se vio afectado por la variación de los parámetros eléctricos, que al ser detectada por el sistema de protección abrió la interconexión. “Es decir, en determinado momento salió fuera la línea de 500 kV de Ayolas (Misiones). Esto afectó al 66% de la carga total del sistema, en ese momento. Cuando ocurrió el evento, el sistema estaba con 3.753 megavatios y quedó con 1.251”, explicó Báez.

Agregó que la falta de energía eléctrica no afectó a todo el país, sino más bien a una buena parte que se quedó sin luz. El corte de transmisión afectó al sistema norte, este, oeste y metropolitano.

Fue esa perturbación que detectó el sistema de protección paraguayo y, de forma rápida, actuó el Esquema de Control de Contingencias de Ande (Eccande). “Es preferible tener fuera por unos minutos el sistema que tenerlo bajo condiciones inapropiadas y que nos puedan averiar equipos costosos”, añadió Báez.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El representante de los jubilados del sector público, Pedro Halley, calificó a la jubilación vip de los diputados y senadores como un “fraude para el contribuyente”. Planteó la “cancelación” y “absorción” de los beneficiarios por parte del IPS.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el comercio exterior a junio de 2025 presentó un déficit de USD 697,9 millones, a diferencia del mismo lapso del año pasado, cuando el país había registrado un superávit de USD 469 millones.