19 jul. 2025

El 50% de los usuarios paraguayos quedó sin luz el sábado

26208417

Corte. El temporal en Argentina afectó a la línea de 500 kV.

archivo úh

La falta de energía eléctrica del sábado último afectó al 50% de los usuarios paraguayos debido a que el 66% de la demanda paraguaya quedó fuera de servicio, informó el ingeniero Miguel Báez, gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Dijo que el apagón habría ocurrido debido al fuerte temporal que azotó a la ciudad argentina de Bahía Blanca, ubicada dentro de la provincia de Buenos Aires, que produjo una interrupción en la transmisión de la línea de 500 kV.

Según explicó Báez, la operación interconectada del sistema eléctrico paraguayo coopera con los sistemas de Argentina y Brasil.

Especificó que cuando el sistema detecta un problema, Paraguay cuenta con esquemas de protecciones especiales para evitar que los equipos sean averiados o afectados por eventos externos al sistema local. “La fuerte tormenta del sábado sobre Bahía Blanca disparó una línea de 500 kV de esa zona y al quedar fuera de servicio tuvo su impacto en Paraguay”, aclaró.

Agregó que el sistema eléctrico paraguayo se vio afectado por la variación de los parámetros eléctricos, que al ser detectada por el sistema de protección abrió la interconexión. “Es decir, en determinado momento salió fuera la línea de 500 kV de Ayolas (Misiones). Esto afectó al 66% de la carga total del sistema, en ese momento. Cuando ocurrió el evento, el sistema estaba con 3.753 megavatios y quedó con 1.251”, explicó Báez.

Agregó que la falta de energía eléctrica no afectó a todo el país, sino más bien a una buena parte que se quedó sin luz. El corte de transmisión afectó al sistema norte, este, oeste y metropolitano.

Fue esa perturbación que detectó el sistema de protección paraguayo y, de forma rápida, actuó el Esquema de Control de Contingencias de Ande (Eccande). “Es preferible tener fuera por unos minutos el sistema que tenerlo bajo condiciones inapropiadas y que nos puedan averiar equipos costosos”, añadió Báez.

Más contenido de esta sección
Desde el Gobierno informaron que el cuarto grupo de víctimas de la dictadura, que totalizan 54 personas, deben percibir este viernes una indemnización.
Para el economista José Carlos Rodríguez, de Cadep, si bien la economía paraguaya está experimentando un crecimiento y se pueden destacar algunos números positivos presentados en el último informe del Gobierno, también están creciendo la desigualdad y el crimen organizado.
Rehabilitan 6,3 kilómetros de vía en Mariscal López con inversión de G. 54.087.089.570.
El presidente Santiago Peña señaló que las negociaciones para evitar un paro del transporte público continúan. En tanto, afirmó que desde el Gobierno ya están “preparados” para afrontar una eventual huelga. La ministra de Trabajo, por su lado, adelantó que no descarta suspender la medida por un periodo para continuar con las negociaciones.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que ayer, jueves, intervino varias conexiones irregulares en Saltos del Guairá.
Durante los primeros 14 días de julio, el volumen de compras realizadas por turistas extranjeros en Paraguay a través de tarjetas de crédito y débito alcanzó aproximadamente los USD 21 millones, según datos proporcionados por Bancard a la Senatur. Esta cifra representa un incremento del 116% en comparación con el mismo periodo del año anterior.