28 may. 2025

Ejecutivo promulga ley para investigar beneficios del cannabis

El Poder Ejecutivo promulgó la ley que crea el programa nacional para el estudio y la investigación médica del uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados.

aceite de cannabis.jpg

La importación comprende el aceite de cannabis sintético. | Foto: Revista Velvet.

Con la normativa, se busca establecer un marco regulatorio para la investigación médica y científica de la marihuana para su uso medicinal, terapéutico y paliativo del dolor, promoviendo el cuidado integral de la salud.

El proyecto había sido remitido al Ejecutivo desde el Congreso y ahora fue promulgado por el presidente de la República, Horacio Cartes, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

Según la ley Nº 6.007, la Dirección de Vigilancia Sanitaria, dependiente del Ministerio de Salud, será la autoridad de aplicación y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) se sumará para la labor de la supervisión de las iniciativas que se realicen en el marco de la legislación.

El documento prevé además la eventual producción controlada de la planta, para lo cual también se establece la participación del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave).

Igualmente, habla de la importación de productos derivados del cannabis, junto con semillas y plantas, que deberá contar con la aprobación de las autoridades.

Crean registro

Por otra parte, con la legislación se crea un registro de usuarios de productos derivados del cannabis, que estará a cargo del Ministerio de Salud Pública, entidad que debe finiquitar los detalles de la reglamentación de la ley en un plazo no mayor a los 180 días.

Reclamos

Diferentes organizaciones habían solicitado la despenalización del autocultivo de cannabis para tratar enfermedades, entre ellas, la epilepsia refractaria. La organización Mamá Cultiva fue una de las que encabezó el pedido.

Un caso emblemático dentro de los debates sobre los beneficios de la planta fue el de Édgar Martínez Sacoman, condenado a dos años y medio de privación de libertad por producción de aceite de cannabis.

Lee más: Histórica condena por producir aceite de cannabis

Más contenido de esta sección
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añareta’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.