26 ago. 2025

Ejecutivo nombró a representante de jubilados para integrar Consejo de Seguridad Social

El presidente de la República, Santiago Peña, designó a Rodi Hernán Ozuna Paredes como miembro del Consejo de Seguridad Social de la Superintendencia de Pensiones y Jubilaciones.

Jubilados de IPS

El Ejecutivo nombró al nuevo representante de jubilados ante el Consejo de Seguridad Social de la Superintendencia de Pensiones y Jubilaciones.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El Poder Ejecutivo, a través del Decreto 4356, nombró a Rodi Hernán Ozuna Paredes como miembro titular, de manera provisoria, del Consejo de Seguridad Social en representación del sector de jubilados.

Ozuna, quien es jubilado bancario, ocupará la titularidad, y Jorge Pineda Brítez será el miembro suplente.

El presidente de la República, Santiago Peña, demoró meses en tomar la decisión. La representación de los jubilados era el cargo que faltaba ocupar para conformar plenamente el Consejo.

No obstante, este nombramiento es cuestionado por la Unión de Jubilados del Paraguay (UNJEPY), cuya terna no fue tomada en cuenta por Peña. Según explicó el presidente del gremio, Gustavo Canatta, es un nombramiento a medida desde un sector afín al gobierno.

Nota relacionada: Jorge Brítez defiende depósitos del IPS y promete informe detallado al Congreso

Canatta adelantó que el gremio analizará si la designación es legítima y si cumplió con los requisitos señalados en la ley.

Por su parte, Pedro Halley, también de la UNJEPY, señaló que el nombramiento viola las reglas y se hizo de forma “tramposa”.

“Despreciando el pedido de las 42 Asociaciones de Jubilados del IPS (que representan al 56% de todos los jubilados del país), el presidente Peña nombró a un jubilado del Banco Central, sin ninguna trayectoria de lucha gremial ni social como representante de los 160.000 jubilados del Paraguay en el Consejo de Seguridad Social. Teníamos la esperanza de que un jubilado del IPS sea el designado para esa representación, porque allí (en el Consejo de Seguridad Social) es donde se decidirá qué hacer con los fondos del IPS, qué propiedades se venderán y a quién, dónde depositar los fondos, etc. Por lo menos, íbamos a poder objetar y oponernos a cualquier nuevo saqueo o desvío de nuestros aportes”, sostuvo Halley a través de un comunicado en sus redes sociales.

Añadió: “Pero el designado por Peña ni surge de una elección gremial ni respetó el plazo establecido. Se armó entre gallos y medianoche, en forma tramposa, ladina, torcida, extemporánea y tardía”.

El Consejo de Seguridad Social queda integrado de la siguiente manera: el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández; la ministra de Trabajo, Mónica Recalde; el presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Carvallo; el representante de los trabajadores, Jorge López; el representante del sector empleador, Enrique Vidal Lovera, y el representante de los jubilados, Rodi Ozuna.

Más contenido de esta sección
Según confirmó Vanessa Cubas, gerente de Prestaciones Económicas del IPS, la previsional ya usó más de USD 150 millones de las rentas de sus reservas desde el 2020. Responsabilizó a las administraciones anteriores de “adelantar 18 años la crisis” del Fondo de Jubilaciones.
En tiempos donde la industrialización amenaza con uniformar los sabores del mundo, una finca paraguaya se planta con firmeza para rescatar una joya de nuestra identidad culinaria: El auténtico queso Paraguay artesanal, o como lo llaman con cariño ancestral, el kesu Paraguay, el de capa gruesa y color amarillo.
La titular del Ministerio de Trabajo, Mónica Recalde, comunicó la decisión de la cartera de Estado de llevar adelante una fuerte campaña de control del cumplimiento del reajuste del salario mínimo que entró a regir desde este mes de julio.
La reunión de presidentes del Mercosur arrancó este jueves con la vista puesta en la apertura comercial. Previamente, el mandatario Santiago Peña conversó con su par brasileño, Lula da Silva, sobre el Corredor Bioceánico y el Anexo C del Tratado de Itaipú.
El Banco Central del Paraguay dio a conocer la inflación acumulada de precios de alimentos que llega a 82,8%, en los últimos 10 años. En tanto, el aumento general de precios en junio fue de 0%.