17 nov. 2025

Ejecutivo extiende reducciones del IVA e ISC

El Poder Ejecutivo extendió por dos meses más, hasta agosto, la reducción del impuesto al valor agregado (IVA) hasta agosto y al impuesto selectivo al consumo (ISC) hasta julio.

Bares.jpg

El gremio de bares exige seguir operando hasta después de medianoche.

Foto: Chilango.

El presidente Mario Abdo firmó el decreto que extiende la vigencia de la reducción del impuesto al valor agregado (IVA) para todo el sector hotelero, eventos, restaurantes, bares, y también para los alquileres comerciales hasta agosto.

Así también, para el impuesto selectivo al consumo (ISC) en 250 guaraníes durante todo julio. Desde el Ministerio de Hacienda aseguraron que son algunas “facilidades y beneficios tributarios, principalmente para aquellos sectores que aún están con inconvenientes en esta coyuntura económica complicada”.

Nota relacionada: Analizan mantener rebajas en ISC e IVA para evitar suba de precios

Además, el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, indicó que “seguirán evaluando en este escenario internacional del aumento de los precios del petróleo qué medidas podemos ir implementando desde el Gobierno para mitigar esta coyuntura tan complicada”.

Estas medidas se vienen manteniendo desde el 2020, como un modo de contener la crisis derivada de la pandemia y apoyar la reactivación económica, pero la vigencia venció ayer.

En principio el Ejecutivo anunció que ya no habría una nueva prórroga, pero la escalada de los precios en los últimos meses empuja a rever esa decisión inicial para evitar un nuevo golpe al bolsillo.

Más contenido de esta sección
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
El fuerte temporal que azotó en la tarde de este domingo causó perjuicios y destrozos con la caída de árboles y columnas de electricidad, el desplome de techos, cortes de energía eléctrica e intensos raudales en varios puntos del Paraguay.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional