La licitación estará compuesta por rangos de frecuencia que van desde 50 MHz, en un mínimo de 100 MHz y hasta un máximo de 200 MHz que pueden ser adquiridos por empresa.
“El total de rangos es de 400 MHz en el rango de 3.300 a 3.500 MHz, ese es el rango a ser licitado”, explicó el titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate.
El pliego ya está publicado en el sitio de Conatel y estará abierto hasta el 17 de diciembre, buscando tomar las opiniones de la ciudadanía para acercar aún más a sus necesidades y expectativas.
“Tenemos un cronograma de 15 días de consulta pública, lo que nos va a permitir seguir trabajando sobre este pliego en caso que haya alguna necesidad de seguir modificando”, señaló Villate.
El titular del ente se mostró confiado en que será un proceso bastante rápido y con ello, se espera que el servicio esté operativo en el segundo semestre del 2025 para la prestación de los servicios de telefonía móvil celular y de acceso a internet y de transmisión de datos.
Respecto al manejo de la subasta, mencionó que el 60 por ciento serán destinados a inversión, 30 por ciento a compromisos sociales y el 10 por ciento restantes a una recaudación, contemplada en el pliego de bases.
“Hay que entender que 5G tiene mínimamente 10 veces superior en cuanto a velocidad de descarga, para el caso del usuario y funciona mejor en ciudades y espacios abiertos”, manifestó.
A su turno, el titular de la Conatel Juan Carlos Duarte, comentó que la elaboración del cronograma y el pliego de bases y condiciones fueron trabajados conjuntamente con el Mitic, durante prácticamente un año.