24 nov. 2025

Ejecutivo consultará licitación del servicio de internet 5G

30333697

Reunión. El titular de Conatel (izq.), el presidente Peña (c) y el titular de Mitic, ayer.

GENTILEZA

El Poder Ejecutivo anunció el inicio del proceso de consulta pública con miras a la licitación de la banda de 3.500 MHz, clave para implementar 5G LTE en el país. Se espera que el servicio esté operativo en el segundo semestre del 2025.
La licitación estará compuesta por rangos de frecuencia que van desde 50 MHz, en un mínimo de 100 MHz y hasta un máximo de 200 MHz que pueden ser adquiridos por empresa.

“El total de rangos es de 400 MHz en el rango de 3.300 a 3.500 MHz, ese es el rango a ser licitado”, explicó el titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate.

El pliego ya está publicado en el sitio de Conatel y estará abierto hasta el 17 de diciembre, buscando tomar las opiniones de la ciudadanía para acercar aún más a sus necesidades y expectativas.

“Tenemos un cronograma de 15 días de consulta pública, lo que nos va a permitir seguir trabajando sobre este pliego en caso que haya alguna necesidad de seguir modificando”, señaló Villate.

El titular del ente se mostró confiado en que será un proceso bastante rápido y con ello, se espera que el servicio esté operativo en el segundo semestre del 2025 para la prestación de los servicios de telefonía móvil celular y de acceso a internet y de transmisión de datos.

Respecto al manejo de la subasta, mencionó que el 60 por ciento serán destinados a inversión, 30 por ciento a compromisos sociales y el 10 por ciento restantes a una recaudación, contemplada en el pliego de bases.

“Hay que entender que 5G tiene mínimamente 10 veces superior en cuanto a velocidad de descarga, para el caso del usuario y funciona mejor en ciudades y espacios abiertos”, manifestó.

A su turno, el titular de la Conatel Juan Carlos Duarte, comentó que la elaboración del cronograma y el pliego de bases y condiciones fueron trabajados conjuntamente con el Mitic, durante prácticamente un año.

<b>Afirman que deuda se desacelera</b><br/>La Comisión Bicameral encargada de analizar el Informe y Dictamen de la Contraloría General de la República sobre la liquidación del Presupuesto General de la Nación del Ejercicio Fiscal 2023 emitió un dictamen. La Comisión refiere que en el informe se observa lo señalado por el MEF en el “Plan de Convergencia Fiscal”, el cual indica que, a partir del año 2021 el ritmo de crecimiento de la deuda pública se desaceleró, y que al cierre del Ejercicio Fiscal 2023 “el crecimiento del ratio deuda/PIB muestra una tendencia de desaceleración y representa un nivel de deuda del 38,2% del PIB” Según los últimos datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la deuda pública total del país asciende a USD 16.579,8 millones, lo que representa el 36,4 % del PIB local. Sin embargo, estos datos no reflejan las nuevas emisiones de bonos soberanos realizadas en febrero pasado, que conducen a que el porcentaje sobre el PIB de deuda pública ascienda al 38,2 %, según lo señalado por el MEF.

Más contenido de esta sección
Varios senadores de la oposición presentaron al titular del Senado, Basilio Bachi Núñez, el pedido de interpelación al presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, por el caso de tierras fiscales en Carmelo Peralta, adjudicadas a un empresario naviero a un precio irrisorio. La solicitud también incluye las presuntas adjudicaciones irregulares en la zona de influencia del corredor bioceánico.
Camilo Pérez recibió el respaldo del presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y del intendente Luis Bello para postularse a la Intendencia de Asunción, en caso de que decida incursionar en la política. Con este gesto, Bello descarta competir por la reelección en el cargo.
El senador Eduardo Nakayama denunció que el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, se adjudicó 12 lotes del Indert en la zona de Carmelo Peralta. El hecho se suma a la venta de 29 hectáreas a precios irrisorios. El pedido de interpelación al titular del Indert, Francisco Ruiz Díaz, será presentado en la fecha e incluso contará con la firma de senadores colorados.
El concejal y presidente de seccional Édgar Martínez se perfila como precandidato de la disidencia colorada, y podría medirse en las internas con el cartista Julián Vega, hermano de la diputada Johana Vega, por la intendencia de Mariano Roque Alonso. Su posible paso de Honor Colorado a la disidencia contaría con el respaldo de Arnoldo Wiens.
Mientras en el Partido Colorado circulan versiones que la ubican como posible dupla de Luis Pettengill, Lilian Samaniego afirmó que no está trabajando para ser vicepresidenta. Aseguró que su objetivo es prepararse para disputar la conducción del país, construyendo un proyecto con miras al 2028.