12 sept. 2025

Ejecutivo autoriza otros USD 40 millones más para el PGN

27765191

MEF.

ARCHIVO

Una vez más, el Poder Ejecutivo autorizó esta semana al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) otorgar nuevos aumentos para varias entidades del Estado, en el marco del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025.

En esta ocasión, el plan financiero del año se modifica en un total de G. 303.393 millones, unos USD 40,9 millones al cambio actual, de los cuales G. 296.653 millones (USD 40 millones) corresponden a aumentos y G. 6.740 millones (USD 910.810) son reprogramaciones.

Uno de los incrementos más llamativos está en el Decreto 4309, en el cual se aprueba un aumento para el Congreso, a fin de costear la construcción de un obelisco conmemorativo, entre otros gastos (vea más en la página 8). Pese a los privilegios de los parlamentarios, este nuevo aumento se suma a los G. 457 millones (USD 57.900) que se le había concedido solo en junio pasado al Senado para comprar equipamientos de señalamiento, herramientas, aparatos, instrumentos y equipos de computación.

Mientras tanto, el mayor incremento de esta semana es de G. 144.081 millones (USD 19,4 millones) y será para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Según el Decreto 4311, se usará para costear llamados de servicio de digitalización certificada de documentos y la implementación del sistema de respaldo documental digital para los procesos comerciales. También se empleará para algunas obras de subestaciones y para el pago del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).

El segundo monto importante es de G. 120.129 millones (USD 16,2 millones), que fue aprobado mediante el Decreto 4315 para aumentar el presupuesto del Banco Nacional de Fomento (BNF). Aunque el documento no detalla demasiado para qué se utilizarán estos recursos, el anexo señala que el objeto del gasto será el 894, de “otras transferencias al sector público”. Son las que se destinan a la atención de los gastos de capital o inversiones e incluyen las transferencias entre organismos y entidades con recursos que no son canalizados por Tesorería General.

Otro aumento aprobado a favor del Ministerio de Trabajo, por un valor de G. 13.000 millones (USD 1,7 millones), recursos que se destinarán a la compra de materiales eléctricos, herramientas menores, materiales para seguridad y otros gastos.

Más subas. La lista continúa con un incremento de G. 6.528 millones (USD 882.216) para el Ministerio de Justicia, para comprar alimentos, confecciones textiles, elementos de limpieza, útiles de escritorio, de oficina, combustible y más gastos de la entidad, según el Decreto 4307.

Otros G. 8.634 millones (USD 1,1 millones) también fueron aumentados para el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) y el Ministerio de Salud, a fin de cubrir algunas obras y contratar personal de salud.

Finalmente, se realizaron un total de tres reprogramaciones, una de G. 5.940 millones (USD 802.702) para pagar becas en el Ministerio de Justicia, y otras dos que suman G. 800 millones (USD 108.108) para el Instituto Nacional de Estadística (INE), a fin de realizar pagos de remuneraciones extraordinarias y adicionales de funcionarios nombrados y comisionados.

Todos estos cambios en el plan financiero del ejercicio fiscal 2025, según los decretos, firmados el 28 de julio, se realizan mediante la modificación en la estimación de los ingresos y la ampliación de créditos presupuestarios y de las cuotas de ingresos y gastos.

La semana pasada, el Ejecutivo aprobó ampliaciones y reprogramaciones por más de G. 1,03 billones, equivalentes a aproximadamente USD 138,3 millones al cambio actual de los cuales USD 137,5 millones son aumentos.

AUMENTOS O REPROGRAMACIONES.jpg

Más contenido de esta sección
Desde el Ministerio de Economía explican que el aumento de la deuda pública de Paraguay en julio se vio impulsado también por la depreciación del dólar en el país. Entre los principales desembolsos están más de USD 200 millones del FMI.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) confirmó la habilitación oficial de Filipinas para la importación de carne paraguaya en tres rubros: bovino, porcino y aviar. La notificación fue enviada por las autoridades sanitarias del país asiático, consolidando un nuevo paso en la expansión de mercados para la producción nacional.
Desde agosto del año 2023 hasta agosto del corriente ejercicio, Itaipú Binacional transfirió USD 1.097 millones al Estado paraguayo en concepto de royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).