24 jun. 2025

Responsabilizan al Gobierno de Peña por vulnerabilidad ante ciberataques

Legisladores culpan por falta de actualización tecnológica y nula acción del Mitic haber sido blanco fácil de los hackers. El cartismo desechó la declaración de emergencia en la última sesión.

UHPOL20250516-002A,ph01_9560.jpg

Alerta máxima. Varios actores de oposición manifestaron preocupación por la vulneración de datos institucionales.

ARCHIVO

Varios diputados culpan al Gobierno de la crisis del sistema digital ante los ataques de hackers a entes públicos y consideran que el Estado no tiene un plan para frenar dichas acciones que ponen en jaque un cúmulo de información institucional. Asimismo, consideran que, en cuanto al papel que les resta a la Cámara Baja, ya aprobaron pedidos de informes y convocaron a las autoridades pertinentes para que den explicaciones a la ciudadanía, por intermedio de una reunión en mesa directiva.

Tras el fallido intento de declaración de emergencia por los ciberataques, frenado en su mayoría por el cartismo, varios actores de la oposición ven que las medidas del Gobierno son insuficientes para reaccionar ante esta crisis.

“El Estado está perdido; este Gobierno no sabe qué hacer, no tiene técnicos competentes; la evolución de la tecnología y de la IA le pasó por encima”, indicó el diputado Adrián Billy Vaesken.

Agregó que el Paraguay está atado a sus aliados externos e indicó que también se tiene mucho atraso en materia tecnológica.

“Mientras, sigamos dando la espalda al mundo, porque solo queremos congraciarnos con EEUU siguiendo la telenovela con la isla de Taiwán, mientras otros experimentan ya la velocidad 10G. Nuestro país se queda en la historia, mientras otros van a seguir filtrando datos a gusto y paladar”, indicó.

Para el diputado Raúl Benítez, las acciones del Gobierno no son suficientes. “Es preocupante porque hoy se están robando la información en tiempo real; es más, se lee en los tweets que se hackea en tiempo real mientras el Gobierno intenta defenderse”, expresó.

Reconoció que, así como los expertos expresan alarma por cómo se están interfiriendo en los sistemas para robar información sensible de las instituciones, los responsables se burlan en tiempo real ante la inacción del Gobierno. “Están burlándose porque las acciones y las medidas que toma no sirven absolutamente de nada”, dijo.

Benítez recordó que este tema es transversal a todo el Estado, puesto que así como se toman datos sensibles del Gobierno también lo hacen de la Justicia y del Legislativo. “Han tomado también informes de nuestra Cámara, en las computadoras que tenemos instaladas en nuestros despachos y comisiones. Queremos saber qué informaciones han sido vulneradas y qué va hacer el Gobierno”, manifestó.

Cabe recalcar que expertos en la materia, como Miguel Gaspar y otros, han calificado de “bochorno” el hecho de que diputados hayan frenado la posibilidad de declarar emergencia ante la crisis

Este Gobierno no sabe qué hacer, no tiene técnicos competentes para la evolución de la tecnología y de la IA. Adrián Billy Vaesken, diputado del PLRA.

Se roban la información en tiempo real; es más, se hackea en tiempo real mientras no se hace nada. Raúl Benítez, diputado independiente.

Más contenido de esta sección
La Cámara Baja instó al Mitic a celebrar convenios internacionales con expertos de otros países para “salvaguardar el espacio informático”. Raúl Benítez propuso que los expertos sean paraguayos a lo que Yamil Esgaib respondió que “ojalá que sean colorados”.
La Cámara de Diputados dio vía libre al contrato de préstamo firmado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a destinarse a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que es por valor de USD 30 millones. Entre los objetivos misionales se detallan mejoramiento y proceso abreviado para el contribuyente. La fuente además financiará la adquisición de escáneres, actualización de software y gestión del talento humano.
Santiago Peña olvidó la hostil campaña que encabezó en contra de Europa hasta poco después de asumir su Gobierno, y durante el Foro de Inversiones les pidió que visiten Paraguay. Minutos antes, respondió al embajador francés el comentario sobre sus viajes.
El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, afirmó que el órgano legislativo comunal será plenamente colaborativo y transparente durante el proceso de intervención dispuesto tras las observaciones formuladas por la Contraloría General de la República.
El concejal de Patria Querida, Álvaro Grau, precisó que lo más importante es que esta intervención se lleve a cabo de forma correcta, para conocer hasta dónde se puede llegar a complicar la salud financiera de la Municipalidad de Asunción con la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
Roger Camacho, director de Tecnologías de las Fuerzas Armadas (FFAA), afirmó que el sitio web de la Fuerza Aérea no fue hackeado, como se atribuyó el grupo de ciberdelincuentes CyberTeam. Señaló que solo fue dado de baja por mantenimiento y que la seguridad nacional no está comprometida a causa de hackers.