16 may. 2025

Responsabilizan al Gobierno de Peña por vulnerabilidad ante ciberataques

Legisladores culpan por falta de actualización tecnológica y nula acción del Mitic haber sido blanco fácil de los hackers. El cartismo desechó la declaración de emergencia en la última sesión.

UHPOL20250516-002A,ph01_9560.jpg

Alerta máxima. Varios actores de oposición manifestaron preocupación por la vulneración de datos institucionales.

ARCHIVO

Varios diputados culpan al Gobierno de la crisis del sistema digital ante los ataques de hackers a entes públicos y consideran que el Estado no tiene un plan para frenar dichas acciones que ponen en jaque un cúmulo de información institucional. Asimismo, consideran que, en cuanto al papel que les resta a la Cámara Baja, ya aprobaron pedidos de informes y convocaron a las autoridades pertinentes para que den explicaciones a la ciudadanía, por intermedio de una reunión en mesa directiva.

Tras el fallido intento de declaración de emergencia por los ciberataques, frenado en su mayoría por el cartismo, varios actores de la oposición ven que las medidas del Gobierno son insuficientes para reaccionar ante esta crisis.

“El Estado está perdido; este Gobierno no sabe qué hacer, no tiene técnicos competentes; la evolución de la tecnología y de la IA le pasó por encima”, indicó el diputado Adrián Billy Vaesken.

Agregó que el Paraguay está atado a sus aliados externos e indicó que también se tiene mucho atraso en materia tecnológica.

“Mientras, sigamos dando la espalda al mundo, porque solo queremos congraciarnos con EEUU siguiendo la telenovela con la isla de Taiwán, mientras otros experimentan ya la velocidad 10G. Nuestro país se queda en la historia, mientras otros van a seguir filtrando datos a gusto y paladar”, indicó.

Para el diputado Raúl Benítez, las acciones del Gobierno no son suficientes. “Es preocupante porque hoy se están robando la información en tiempo real; es más, se lee en los tweets que se hackea en tiempo real mientras el Gobierno intenta defenderse”, expresó.

Reconoció que, así como los expertos expresan alarma por cómo se están interfiriendo en los sistemas para robar información sensible de las instituciones, los responsables se burlan en tiempo real ante la inacción del Gobierno. “Están burlándose porque las acciones y las medidas que toma no sirven absolutamente de nada”, dijo.

Benítez recordó que este tema es transversal a todo el Estado, puesto que así como se toman datos sensibles del Gobierno también lo hacen de la Justicia y del Legislativo. “Han tomado también informes de nuestra Cámara, en las computadoras que tenemos instaladas en nuestros despachos y comisiones. Queremos saber qué informaciones han sido vulneradas y qué va hacer el Gobierno”, manifestó.

Cabe recalcar que expertos en la materia, como Miguel Gaspar y otros, han calificado de “bochorno” el hecho de que diputados hayan frenado la posibilidad de declarar emergencia ante la crisis

Este Gobierno no sabe qué hacer, no tiene técnicos competentes para la evolución de la tecnología y de la IA. Adrián Billy Vaesken, diputado del PLRA.

Se roban la información en tiempo real; es más, se hackea en tiempo real mientras no se hace nada. Raúl Benítez, diputado independiente.

Más contenido de esta sección
Santiago Peña le tomó juramento a Juan Alberto Baiardi Quesnel como embajador ante Colombia este viernes. El caso fue polémico luego de que saltaran denuncias de que el diplomático tenía un título falso.
La oposición en la Cámara de Diputados reaccionó a la decisión de la Contraloría General dela República (CGR), a cargo del contralor Camilo Benítez, que está favor de intervenir a la comuna de Ciudad del Este a cargo del intendente Miguel Prieto, uno de los presidenciables de la oposición para el 2028.
El proyecto de ley que propone reducir la semana laboral de 48 a 40 horas tiene sus detractores y partidarios. Frente a la calidad de vida, salud mental, tiempo para la familia y mayor productividad, surge temor a que aumente la informalidad y suban costos de la producción.

Santiago Peña contó que Juan Carlos Baruja no quiso quedarse en el Senado, pese a que su candidatura fue para ese cargo, y que durante la transición conversaron de ir al Ejecutivo. El ministro suena para el 2028 ante el debilitamiento de Pedro Alliana.
El presidente Santiago Peña negó tener influencia en el pedido de intervención a las comunas de Ciudad del Este y Asunción que hizo la Contraloría este viernes. Miguel Prieto es el principal rival del cartismo en la capital del Alto Paraná. El jefe del Ejecutivo afirmó que solo se trata de transparencia.
El director de Ciberseguridad señala que el trabajo es coordinado y no está demorado, sino que se están tomando el tiempo necesario.