24 ago. 2025

Ejecutivo anuncia aumento salarial del 12% para todos los funcionarios del MEC

Desde Mburuvicha Róga, el ministro de Educación y Ciencias, Enrique Riera, informó que el presidente Horacio Cartes dispuso el aumento salarial del 12% para todos los maestros y funcionarios administrativos de la institución, desde enero del 2018.

Riera.jpeg

Enrique Riera invita a acto político Foto: Archivo

En plena campaña del oficialismo para las internas coloradas, el secretario de Estado informó que este aumento se repetirá por cuatro años consecutivos.

En la tarde de este lunes el titular del MEC comunicó que el presidente de la República dio la orden de aumentar el salario a todos los docentes del sector público junto con los funcionarios administrativos de la institución.

El pedido fue hecho a la ministra de Hacienda, Lea Giménez, para decretar vía Ley de Presupuesto General de la Nación el reajuste.

Con efusividad, el ministro Riera afirmó: “Esto se da por primera vez en 16 años desde la vigencia del estatuto del educador docente, que establece el salario básico profesional, lucha largamente acariciada, recalcando que los ministros anteriores no cumplieron”.

En la propuesta anterior se tenía dispuesto invertir USD 42 millones, beneficiando a 60.000 docentes, monto que ascendió a USD 79 millones, para todos los docentes públicos del país. Lo que finalmente representaría un aumento de G. 2 millones a G. 3 millones por turno en un plazo de 4 años.

Los maestros tendrán un aumento automático y progresivo del 12% por año hasta llegar a G. 3 millones más la inflación. A cambio, según palabras de Riera, el presidente pidió la implementación efectiva de la carrera docente, acompañada de capacitación y evaluación continua.

Asimismo, el jefe de la cartera comentó que hasta el momento se viene redactando el documento que reglamente la efectiva implementación de la carrera docente y que con esto se termina la incertidumbre de la misma.

En este sentido, lamentó que una profesora ingrese a la profesión con un salario básico de G. 2 millones y después de 25 años se termine jubilando con ese mismo salario.

Riera manifestó que de esta manera se desea establecer una carrera docente que va a permitir un aumento progresivo, sistemático y automático. También permitirá que los docentes puedan jubilarse con G. 7 millones.

“El legado de Horacio Cartes”

El Ministro de Educación también comentó que para darse esta inversión el Presidente tuvo que recortar otros planes de inversión. “Probablemente se va dejar de hacer alguna casa o puente”. Afirmando que en el último año de Horacio Cartes su legado es dejar instalada formalmente una carrera docente y lograr un incremento salarial.

Embed


Más contenido de esta sección
Un adolescente de 16 años permanece internado en el Hospital de Trauma de Ciudad del Este tras sufrir una grave lesión accidental mientras trabajaba en una yerbatera del barrio Loma Piro’y, en el distrito de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná.
María Portillo (PLRA) será propuesta como intendenta interina de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala es hermana del polémico ex diputado liberal Carlos Portillo. Estará al frente de la comuna durante 90 días hasta que se llame a nuevas elecciones.
Delincuentes robaron varios celulares por valor de G. 50 millones de un comercio que fue habilitado apenas hace 22 días. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La senadora Lizarella Valiente (ANR-HC) utilizó las redes sociales para pronunciarse sobre la renuncia de su marido, Óscar Nenecho Rodríguez, a la Intendencia de Asunción. Defendió su gestión y anunció que en el último tiempo estuvieron expuestos a “mentiras y manipulaciones”.
El temporal que golpeó el martes pasado a la comunidad de Kurusu de Hierro, del distrito de Azotey, Departamento de Concepción, dejó severos daños: viviendas destechadas, postes caídos y familias sin electricidad ni agua. Damnificados denuncian discriminación en asistencia.
Bomberos voluntarios salvaron la vida a una niña de 3 años con problemas respiratorios en Fernando de la Mora, Departamento Central.