24 nov. 2025

Ejecutivo actualiza reglamentación de la Ley de Concesiones

El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes el Decreto que reglamenta la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos. Afirmó, que la modernización se alinea con los incentivos propuestos en la Ley de Alianza Público-Privada (APP).

firma-decreto-santiago-pena-scaled.jpg

Santiago Peña anunció la firma del Decreto, a través de sus redes sociales.

Archivo.

El mandatario resaltó que la actualización de dicho Decreto se da tras 25 años con el objetivo de modernizar sus reglas y crear un entorno más dinámico para la inversión privada en infraestructura y en la provisión de servicios públicos.

“Un Paraguay que crece y se levanta es un país donde trabajamos unidos para que, con más inversión en infraestructura, logremos más desarrollo para el país y un mayor bienestar para todos los paraguayos”, publicó Peña en sus redes sociales.

Asimismo, el titular de Poder Ejecutivo explicó que la nueva normativa introduce mecanismos de iniciativa privada y alinea los incentivos de los proponentes con los establecidos en la Ley de Alianza Público-Privada, “fortaleciendo al sector privado como un socio estratégico en el desarrollo del país”.

El Gobierno ha impulsado una serie de reformas y leyes mediante las cuales busca aumentar el nivel de inversiones directas en el Paraguay. Santiago Peña se puso como meta alcanzar unos USD 12.000 millones en inversiones antes de completar su mandato.

La inversión extranjera directa (IED) en Paraguay tuvo un aumento del 15% en 2024, alcanzando un saldo de USD 10.395 millones de dólares, según datos oficiales.

Más contenido de esta sección
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C
El embajador de Brasil en Asunción, José Antonio Marcondes, consideró “circunstancias superadas” la denuncia de espionaje por parte de su país a Paraguay, gestado durante el Gobierno del ahora ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022), y que, aseguró, la Administración del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva suspendió “tan pronto se enteró”.
En la Cámara de Diputados se encuentra en estudio un proyecto de declaración que insta al Poder Ejecutivo y a las instituciones competentes a revisar y reforzar las políticas energéticas de Paraguay, garantizando una gestión transparente y en beneficio de la ciudadanía”.
Una importante firma española anunció la construcción de una moderna planta de producción de azúcar orgánica en Borja, Departamento de Guairá, con una inversión estimada de USD 42 millones.
En el marco de la cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el BID Invest, con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se llevó a cabo una reunión entre representantes de las instituciones a fin de temas relacionados al proceso de financiamiento de proyectos.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, presentó el “Plan Paraná”, que tendrá como objetivo fortalecer la seguridad en la Hidrovía Paraguay-Paraná, mediante un trabajo articulado entre distintas áreas del Estado y las fuerzas de seguridad federales y provinciales. Esto se da tras la denuncia de un abordaje ilegal a una embarcación paraguaya.