29 sept. 2025

EEUU y la UE muestran un frente unido ante Israel y Ucrania

El presidente de Estados Unidos Joe Biden y los líderes de la Unión Europea (UE) mostraron este viernes un frente unido al apoyar el derecho de Israel de defenderse contra Hamás y para continuar con la ayuda a Ucrania frente a Rusia.

TOPSHOT-US-EU-DIPLOMACY-SUMMIT

El presidente estadounidense Joe Biden (derecha) se reúne con la presidenta de la Comisión de la UE, Ursula von der Leyen (segunda de la izquierda) y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel (tercero de la izquierda) durante la cumbre UE-EEUU en la Casa Blanca en Washington, DC, EEUU, este viernes 20 de octubre de 2023.

Foto: Olivier Douliery (AFP).

“Estos conflictos demuestran que las democracias deben permanecer unidas”, declaró a la prensa la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que se reunió con Biden en la Casa Blanca junto al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

La cumbre UE-EEUU transcurrió en un contexto de crisis mundiales: Ucrania lucha contra la invasión rusa e Israel se prepara para invadir Gaza tras el ataque sorpresa de Hamás del 7 de octubre.

Los líderes estadounidenses y europeos quisieron presentar un frente unido, buscando reforzar su “asociación estratégica”.

Biden -que el jueves estableció un vínculo directo entre ambos conflictos al instar a los estadounidenses a respaldar un paquete de ayuda de 106.000 millones de dólares que incluye asistencia militar para Ucrania e Israel- dijo que la Unión Europea y Estados Unidos “permanecieron unidos”.

“Nos mantuvimos unidos para apoyar al valiente pueblo de Ucrania frente a la agresión de Putin”, dijo Biden. “Ahora estamos juntos para apoyar a Israel tras el atroz ataque terrorista de Hamás”.

Michel dijo que la UE y Estados Unidos estaban “forjando un frente unido”.

“Hoy, el mundo se enfrenta a enormes desafíos. Y hoy, más que nunca, el mundo necesita una fuerte alianza UE-EEUU para hacer frente a estos desafíos”, añadió el belga.

Pero los líderes de la UE también buscarán garantías del continuo apoyo de Estados Unidos a Ucrania, que lucha por repeler la invasión rusa lanzada por el presidente Vladimir Putin en febrero de 2022.

Estados Unidos es, por lejos, el mayor proveedor de ayuda militar a Ucrania.

La última cumbre UE-EEUU tuvo lugar en Bruselas en junio de 2021.

Pero la geopolítica no es la única cuestión en juego. Las tensiones comerciales entre las principales economías del mundo continúan.

La UE y Estados Unidos esperaban resolver sus diferencias comerciales, incluidas las relativas a las importaciones europeas de acero, que fueron objeto de aranceles impuestos en 2018 por el entonces presidente Donald Trump.

Aunque se suspendieron en 2021 bajo el mandato de Biden, podrían reactivarse si no se llega a un acuerdo a finales de año.

Pero era poco probable que las conversaciones culminaran en un acuerdo el viernes y las negociaciones continuarán, dijo una fuente a la AFP.

Tampoco se ha llegado aún a un acuerdo sobre los minerales críticos: según la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) de Biden, las empresas deben abastecerse de un determinado porcentaje de minerales críticos para baterías de autos eléctricos en Estados Unidos o en sus socios de libre comercio para poder acceder a los incentivos.

Europa ha expresado su preocupación por la IRA, temiendo que sus subvenciones a la tecnología de energías limpias permitan a las empresas estadounidenses superar a sus rivales europeos.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, llamó este lunes a su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque a Doha del pasado 9 de septiembre en el que murieron seis personas.
La Marina británica informó este lunes de un ataque cerca de un buque mientras transitaba en aguas yemeníes del golfo de Adén, sin que hasta el momento se hayan conocido daños materiales ni víctimas, en un momento en el que los rebeldes hutíes del Yemen intensificaron sus lanzamientos de misiles y drones contra Israel.
Sabrina del Castillo, madre de Morena Verdi, una de las tres jóvenes asesinadas en Buenos Aires, puso en duda este domingo la autoría intelectual de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias ‘Pequeño J’, a quien la Justicia argentina busca como presunto jefe de la banda narcocriminal implicada en el triple feminicidio.
El estadounidense Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.