16 oct. 2025

EEUU supera por primera vez los 50.000 contagios de Covid-19 en 24 horas

Estados Unidos rompió este jueves su récord diario de contagios de Covid-19 con 54.437, superando por primera vez los 50.000 y elevando el total de casos en el país más golpeado del mundo por la pandemia a 2.732.639.

Eeuu.jpg

Pasajeros con mascarilla caminan en el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson en Atlanta, Georgia, en Estados Unidos.

Foto: EFE.

El balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del viernes) también incrementa el número de muertos por coronavirus a 128.651 tras haber sumado 623 en las últimas 24 horas, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos.

La media de nuevos casos diarios llegó a los 50.000 tras romper hace apenas una semana la barrera de los 40.000 arrastrada por el repunte de contagios en estados del sur y del oeste como Florida, Texas, California, Arizona, Georgia y Las Carolinas.

Nueva York, sin embargo, se mantiene todavía como el estado más golpeado en Estados Unidos por la pandemia con 394.954 casos confirmados y 32.064 fallecidos, una cifra solo por debajo de Brasil, el Reino Unido e Italia.

Lea más: Pandemia no da tregua en América y frena la reactivación económica

Tan solo en la ciudad de Nueva York han muerto 23.123 personas.

A Nueva York le siguen la vecina Nueva Jersey con 15.107 muertos, Massachusetts con 8.132 e Illinois con 6.951.

Otros estados con un gran número de fallecidos son Pensilvania con 6.712, Michigan con 6.212, California con 6.195 o Connecticut, con 4.326.

En cuanto a contagios, California es el segundo estado solo por detrás de Nueva York con 242.856.

Nota relacionada: Millones de personas pudieron tener coronavirus sin saberlo

El balance provisional de fallecidos -128.651- ha superado ya la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes a causa de la pandemia.

El presidente estadounidense, Donald Trump, rebajó esas estimaciones y se mostró confiado en que la cifra final estaría más bien entre los 50.000 y los 60.000 fallecidos, aunque en sus últimos cálculos auguró ya hasta 110.000 muertos, un número que también se ha superado.

Por su parte, el Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca, calcula que Estados Unidos llegará al mes de octubre con unos 175.000 muertos.

Más contenido de esta sección
Un inmigrante jordano que se encontraba bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) murió en un hospital de Miami (Florida), un día después de haber sido trasladado al nosocomio para recibir tratamiento, según informó la agencia este miércoles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.
La Fiscalía de Ecuador anunció que inició una investigación tras la explosión de una camioneta que se registró en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa, ubicados en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, que hasta el momento deja un muerto y unos 30 heridos.
El volcán Lewotobi Laki-Laki de Indonesia, ubicado en la oriental isla de Flores, erupcionó en dos ocasiones este miércoles y arrojó ceniza a 10 kilómetros sobre su cráter, lo que llevó a las autoridades a decretar el máximo nivel de alerta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.