29 may. 2025

EEUU sanciona a 16 funcionarios venezolanos, incluida la presidenta del Supremo

Estados Unidos sancionó este jueves a 16 funcionarios venezolanos, entre ellos miembros del Tribunal Supremo de Justicia, del Consejo Nacional Electoral (CNE) y de la Asamblea Nacional, por proclamar “falsamente” la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Nicolas Maduro.

Estados Unidos sancionó a 16 funcionarios que legitimaron las elecciones que dieron por ganador a Nicolás Maduro.

Foto: Pedro Rances Mattey / AFP

Entre los sancionados figuran la presidenta del Tribunal Supremo, Caryslia Rodríguez; la presidenta de la Comisión de Registro Civil y Electoral del CNE, Rosalba Gil Pacheco; y el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Pedro Infante Aparicio.

“En lugar de respetar la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas, Maduro y sus representantes han proclamado falsamente su victoria mientras reprimen e intimidan a la oposición democrática en un intento ilegítimo de aferrarse al poder”, declaró el secretario de Estado, Antony Blinken, en un comunicado.

En total, el Departamento del Tesoro sancionó a 16 personas “afines a Maduro”, a quienes acusa de haber “impedido un proceso electoral transparente y la publicación de resultados electorales precisos”.

Puede interesarle: EEUU confisca el avión oficial de Maduro por las sanciones que pesan contra Venezuela

Bajo estas sanciones, quedan bloqueadas todas sus propiedades y activos en Estados Unidos y se les prohíbe realizar transacciones financieras.

El Tesoro afirma que Caryslia Rodríguez, en tanto que preside el alto tribunal, certificó la “afirmación infundada de que Maduro había ganado las elecciones a pesar de las acusaciones bien fundadas de fraude electoral generalizado”.

También sancionó a los magistrados Fanny Beatriz Márquez, Inocencio Figueroa, Malaquías Gil Rodríguez y Juan Carlos Hidalgo, así como al fiscal Luis Ernesto Duéñez, quien emitió la solicitud de arresto contra el abanderado de la oposición, Edmundo González Urrutia, al que Estados Unidos considera como el ganador de las elecciones.

Asimismo, designó a Rosalba Gil Pacheco, del CNE, por “obstruir la democracia,” y al secretario general en funciones del ente electoral, Antonio José Meneses, por introducir “irregularidades en el registro electoral”.

Destacan también en la lista de sancionados el comandante de las Fuerzas Armadas Domingo Hernández y el comandante de la Guardia Nacional Bolivariana Elio Estrada, a quienes acusa de reprimir a la población venezolana.

Paralelamente, el Departamento de Estado prohibió la entrada al país de “funcionarios alineados con Maduro que han socavado el proceso electoral en Venezuela y que son responsables de los actos de represión”, aunque no reveló el número ni sus identidades.

También puede leer: OEA acusa a Maduro de forzar el exilio del opositor venezolano Edmundo González Urrutia

Con las medidas anunciadas hoy, hasta la fecha hay más de 140 funcionarios venezolanos sancionados por el Tesoro estadounidense y cerca de 2.000 personas están sujetas a restricciones de visado por parte del Departamento de Estado estadounidense.

En una llamada con periodistas, altos funcionarios de la Administración de Joe Biden dijeron que seguirán “monitoreando de cerca” la situación en Venezuela para valorar si es necesario imponer nuevas sanciones, aunque no revelaron si planean imponer nuevas restricciones al petróleo del país caribeño.

“Estados Unidos seguirá promoviendo la rendición de cuentas por parte de quienes socavan la democracia en Venezuela”, advirtió Blinken en el comunicado.

El CNE proclamó la reelección de Maduro en las elecciones del 28 de julio sin publicar las actas de votación, pero la oposición reivindica la victoria de González Urrutia, quien se exilió recientemente en España.

Las fuentes estadounidenses sostienen que González Urrutia “sigue siendo una voz indiscutible para la paz y el cambio democrático en Venezuela”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Israel rechazó este lunes una última propuesta estadounidense para un alto el fuego en Gaza, con una duración de dos meses a cambio de diez rehenes vivos, y la negociación del fin de la ofensiva, e insistió en que sigue respaldando el esquema propuesto por Steve Witkoff, enviado de la Casa Blanca para Oriente Medio.
Un equipo de científicos españoles descubrió una piedra con la huella dactilar más antigua del mundo. El canto, en el que un neandertal dejó su huella intencionalmente hace 43.000 años, es el objeto de arte mobiliar más antiguo de Europa y una nueva prueba del pensamiento simbólico de estos humanos.
La misión espacial china Tianwen 2, destinada a recoger y traer a la Tierra muestras del asteroide 469219 Kamo’oalewa, será lanzada el próximo jueves 29 de mayo, informó este lunes la Administración Nacional del Espacio de China.
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania comunicó este domingo que la incursión ucraniana en la región rusa de Kursk, donde prácticamente se retiraron las tropas de Kiev tras haber llegado a controlar cientos de metros cuadrados, sirvió, entre otras acciones, para capturar a 971 militares enemigos.
Una misión arqueológica egipcia anunció este domingo el descubrimiento de varios murales de arte copto, junto con artefactos de piedra y cerámica, dentro de un edificio descubierto en 1965 y datado entre los siglos VI y VII en la localidad de Manqabad, ubicada en la provincia de Asiut.
En el marco del 215 aniversario de la Revolución de Mayo, el presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este sábado críticas del arzobispo de Buenos Aires, Jorge García, durante el tradicional Te Deum celebrado en la Catedral Metropolitana, en el que llamó a superar la inequidad social, la desinformación y la violencia política.