01 jul. 2025

EEUU reafirma plan para redoblar lucha contra corrupción e impunidad

El alto funcionario de EEUU se reunió con Santiago Peña en Mburuvicha Róga. Enfatizó que para su gobierno es prioridad el combate a la corrupción y a la impunidad en Paraguay.

27092410

Prioridad. Richard Nephew aseguró que la lucha anticorrupción es prioridad y que mantiene comunicación con la Embajada.

GENTILEZA

Por segunda vez, el coordinador global anticorrupción del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Richard Nephew, visitó Paraguay. La primera vez fue posterior a la designación contra Horacio Cartes. Ayer el alto funcionario se reunió con el presidente Santiago Peña en Mburuvicha Róga, donde abordaron asuntos sobre las políticas de lucha contra la corrupción.
Nephew aseguró que para los Estados Unidos es prioridad esta agenda, por lo que conversó sobre posibles colaboraciones con la sociedad civil, el sector privado y con el Estado.

Acompañó el encuentro el embajador Marc Ostfield, quien anticipó que el compromiso es identificar oportunidades “para promover la transparencia y redoblar esfuerzos en la lucha contra la corrupción y la impunidad”.

El coordinador subrayó que el Gobierno de su país tiene directa comunicación con su Embajada en Paraguay y reafirmó su apoyo.

“El Gobierno de Estados Unidos es una sola voz y tiene total apoyo y comunicación directa y fluida con la Embajada en el Paraguay”, remarcó.

Nephew se reunió también con miembros del Gabinete del presidente y otros funcionarios de los demás poderes del Estado, además de organizaciones de la sociedad civil con quienes conversaron sobre las áreas potenciales de colaboración, siempre enfocadas en temas anticorrupción.

El funcionario norteamericano no dio una conferencia de prensa, solo realizó una declaración sin preguntas y sin dar detalles relevantes, se limitó a expresiones genéricas.

Igualmente, recalcó que la lucha contra la corrupción es clave para la seguridad nacional, como parte de sus prioridades en sus políticas extranjeras.

Entre los compromisos más importantes que señaló Nephew se encuentra el de apoyar a la sociedad civil libre e independiente, así como también a la prensa independiente y el sector privado.

Citó como fundamental la rendición de cuentas y los esfuerzos por la reducción de la impunidad para prevenir la corrupción.

Otro tema abordado en la reunión, según el funcionario, fue la necesidad de abordar la corrupción como esencial para que Paraguay pueda expandir su economía mientras que cuida su democracia.

HERRAMIENTAS. Aseveró que el Gobierno de los Estados Unidos seguirá utilizando todas las herramientas que estén a su alcance para avanzar en las prioridades anticorrupción, incluyendo el fortalecimiento de las capacidades en justicia criminal, el control y en las instituciones de responsabilidad. Desde la Embajada informaron que en la reunión, Nephew enfatizó en “la importancia de que se garantice el Estado de derecho, el control ciudadano y la rendición de cuentas, para generar un entorno seguro y atractivo para la inversión extranjera”.

También recalcó que considera al Paraguay como un “socio estratégico y que la lucha contra la corrupción sigue siendo la máxima prioridad para el Gobierno de los EEUU en el país”.

Nephew es considerado como un experto en aplicación de sanciones de Estados Unidos. El gobierno de Joe Biden impuso varias a referentes políticos en Paraguay, entre las más importantes a las empresas de Horacio Cartes, lo que generó varias consecuencias para este sector económico. Incluso Peña se refirió a estas actuaciones como una intromisión o una medida intervencionista para con la soberanía paraguaya. Consideró además una falta de respeto un plan supuesto de separar las figuras de Peña y Cartes.

El Gobierno de EEUU es una sola voz y tiene total apoyo y comunicación directa y fluida con la Embajada en el Paraguay.

EEUU va a continuar usando todas las herramientas para avanzar en las prioridades anticorrupción. Richard Nephew, funcionario de EEUU.

Más contenido de esta sección
El titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, lamentó que el presidente de la República, Santiago Peña, haya confirmado sumisión a “poderes fácticos” al preferir presentar ante la ANR el informe de gestión anual del Ejecutivo, incluso antes que ante el Congreso Nacional. Expresó su apoyo a parlamentarios que no acudan a la presentación del informe.
La senadora liberal Celeste Amarilla refirió que el pedido del Ejecutivo para designar a Gustavo Leite como embajador paraguayo ante EEUU podría ser también una jugada política estratégica a fin de eliminar al principal adversario del Gobierno de Santiago Peña. Para Rafael Filizzola, no hay motivos para oponerse, pero se tendría que analizar si Peña se sobrepasó en cupos políticos en cargos para diplomáticos.
Una delegación parlamentaria visitó Buenos Aires este fin de semana y escuchó las quejas de paraguayos residentes en ese país. Reclaman una mayor asistencia consular para el servicio de cedulación y que se restablezca la inscripción automática al Registro Cívico Permamente (RCP). El senador liberal Éver Villalba dijo que el oficialismo “tiene miedo” de los votos de los compatriotas en el exterior.
El concejal colorado de Mariano Roque Alonso Édgar Martínez señaló que el informe de la Contraloría General de la República (CGR), sobre la Administración de la intendenta Carolina Aranda (PLRA), confirma las denuncias que viene realizando desde hace varios años sobre irregularidades en la gestión de la Comuna.
Alfonso Noria Duarte, ex gobernador de Canindeyú, es el próximo en la lista de suplentes para asumir como senador. Fue denunciado por enriquecimiento ilícito e involucrado con señalados por narcotráfico.
El diputado Raúl Benítez junto a la diputada Johanna Ortega presentaron un pedido de informe para conocer detalles del arrendamiento por la suma de G. 3.600 millones, que pagará la Comuna sanlorenzana, a cargo del intendente colorado Felipe Salomón por el alquiler del local del partido Unace, del ex caudillo Lino César Oviedo, hoy liderado por el ex senador Jorge Oviedo Matto.