05 jul. 2025

EEUU promete más envíos de armamento a Ucrania tras la reunión de Ramstein

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anticipó este martes que habrá “nuevos anuncios” de envíos de armamento para Ucrania tras la reunión ministerial que los aliados occidentales tendrán en la base alemana de Ramstein.

armamento.jpg

Alemania ha estado condicionando el envío de algunos equipamientos como tanques a lo que haga primero Estados Unidos.

Foto: niusdiario.es.

“Habrá nuevos anuncios en los próximos días. Estén atentos”, aseguró en una rueda de prensa en Washington junto al ministro británico de Exteriores, James Cleverly, con quien abordó la invasión rusa de Ucrania en un encuentro bilateral.

El apoyo a Ucrania centrará la reunión de Ramstein del próximo viernes entre los titulares de Defensa de Estados Unidos, Alemania y otros aliados occidentales, así como el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

El líder de la diplomacia estadounidense prometió que en ese encuentro los aliados occidentales “se asegurarán de que Ucrania tenga lo que necesita para triunfar en el campo de batalla”.

Lea más: Biden pide una paz justa para Ucrania y Zelenski recuerda que la guerra sigue

Cuestionado sobre si planea acelerar los envíos de armamentos, Blinken reivindicó que Estados Unidos “ha suministrado de forma continuada a Ucrania” todo el equipamiento que ese país ha necesitado para repeler a los rusos, como misiles Stinger y Javalin, así como las baterías antiaéreas Patriot anunciadas recientemente.

Además, Estados Unidos ha entrenado a soldados ucranianos para que sean capaces de utilizar estos sistemas, aseguró.

“Todo esto junto ha sido vital para los éxitos que Ucrania ha tenido hasta la fecha”, aseveró el titular estadounidense de Exteriores.

A la reunión de Ramstein acudirá por parte alemana el nuevo ministro de Defensa, Boris Pistorius, designado este martes por el canciller, Olaf Scholz, tras la dimisión el lunes de su predecesora, Christine Lambrecht, fuertemente cuestionada por su gestión sobre Ucrania.

Alemania ha estado condicionando el envío de algunos equipamientos como tanques a lo que haga primero Estados Unidos.

Blinken remarcó que el envío de armamento “es una decisión soberana que corresponde a cada país”, pero también que el apoyo que ha dado Berlín hasta ahora “ha sido extraordinario”.

Nota relacionada: Volodímir Zelenski acusa a Rusia de minar una represa del sur de Ucrania

“Hemos visto una solidaridad increíble entre países de todo el mundo”, destacó.

Por su parte, el ministro británico de Exteriores destacó el liderazgo de Estados Unidos en este asunto, pues señaló que “es el mayor donante de apoyo militar y económico para Ucrania” seguido del Reino Unido.

Subrayó especialmente el envío por parte de Washington de una batería antiaérea Patriot, que definió como “una pieza increíblemente sofisticada e importante para la defensa aérea” de Ucrania.

Antes del encuentro, Cleverly apuntó durante una charla en un centro de estudios de Washington que es el momento de intensificar la ayuda militar a Ucrania pese a las críticas que esto pueda generar

“Es mejor que nos aseguremos de que esta sea la fase final, aunque haya voces que digan que gastamos mucho dinero y que estamos donando mucho equipo militar”, dijo el político conservador.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.