09 ago. 2025

EEUU probó misil hipersónico después de inicio de guerra en Ucrania

El Pentágono reveló este martes que probó un misil hipersónico –difícil de detectar por las defensas antiaéreas debido a su velocidad– a principios de marzo, poco después de que Rusia iniciara la invasión de Ucrania.

misil.jpg

EEUU está poniendo sus esfuerzos en desarrollar armas hipersónicas.

En un comunicado enviado a EFE, la Agencia Federal de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (Darpa, en inglés) informó que, en colaboración con el fabricante Lockheed Martin, llevó a cabo el 5 de marzo un test de vuelo de un misil hipersónico.

Tras ser liberado del avión que lo transportó hasta el cielo, el proyectil fue impulsado por un turborreactor y se aceleró hasta superar cinco veces la velocidad del sonido por “un periodo de tiempo extendido”, indica la nota.

Darpa explicó que el aparato llegó a altitudes superiores a los 65.000 pies (casi 20 kilómetros) y recorrió más de 300 millas náuticas (unos 555 kilómetros).

Se trata de la segunda vez que EEUU prueba con éxito un misil hipersónico, después de setiembre pasado.

Darpa detalló que este tipo de tecnología permite evadir las defensas del enemigo y atacar de forma rápida.

Lea más: “Día 41 de invasión: ONU debate la masacre de Bucha y Rusia presiona el Donbás”

“Su energía cinética puede destruir de forma efectiva objetivos incluso sin explosivos de alta potencia”, apunta la nota.

EEUU está poniendo sus esfuerzos en desarrollar armas hipersónicas después de que Rusia y China llevaran a cabo con éxito pruebas con este tipo de tecnología, muy codiciada porque su velocidad hace que este tipo de armamento sea más difícil de detectar por los sistemas antimisiles.

En el presupuesto de defensa para el año fiscal 2023, que comienza en octubre, el Gobierno del presidente Joe Biden ha solicitado 7.200 millones de dólares para armas de largo alcance, lo que incluye misiles hipersónicos.

Rusia afirma que ha disparado en Ucrania misiles hipersónicos Kinzhal (Daga en ruso), de alta precisión, con un alcance de más de 2.000 kilómetros y una velocidad diez veces mayor que la del sonido.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.