17 sept. 2025

EEUU pone la mirada en Cartes y lo ubica en su lista de corruptos

El Gobierno de Estados Unidos agregó a su lista negra al ex presidente de la República Horacio Cartes, a quien catalogan como una persona “significativamente corrupta”. También incluyó a otros familiares del ex mandatario, quienes ya no podrán ingresar al país norteamericano.

Horacio Cartes.jpg

El ex presidente Horacio Cartes nuevamente está en el ojo de una investigación internacional.

Foto: Celag

El embajador de Estados Unidos (EEUU) en Paraguay, Marc Ostfield, informó este viernes en una conferencia de prensa sobre la situación del ex presidente de la República Horacio Cartes, quien desde ahora engrosa la lista de paraguayos declarados “significativamente corruptos”.

La designación en la lista conlleva sanciones de por vida, como la prohibición de entrada a ese país y no poder utilizar su dinero allí.

Esta medida también alcanza a los hijos del ex titular del Ejecutivo: Juan Pablo, Sofía y Sol Cartes.

Cartes utilizó la Presidencia de Paraguay para obstruir una investigación del crimen transnacional que involucraba a su socio. Esto le permitió a Horacio Cartes participar en actividades corruptas, terroristas y otras actividades consideradas ilícitas por Estados Unidos”, argumentó Ostfield.

https://twitter.com/USAmbPY/status/1550480210352562177

Ostfield señaló que el ex mandatario buscó protegerse a sí mismo y a su “asociado criminal” para evitar un enjuiciamiento y posible daño político.

También apuntó que el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, “tiene información creíble” al respecto.

Estas acciones socavaron la estabilidad de las instituciones democráticas de Paraguay, al contribuir a la percepción pública de corrupción e impunidad dentro de la oficina del presidente de Paraguay”, resaltó el embajador.

El diplomático estadounidense ya anticipó en el mes de junio que Paraguay es un país amigo y que su Gobierno seguirá colaborando en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado. En ese sentido, había adelantado sobre la ampliación de personas declaradas como corruptas.

Marc Ostfield declaró que la corrupción y el crimen organizado debilitan las democracias. “Hay una pérdida de fe hacia las instituciones democráticas. La lucha contra el lavado de dinero y el crimen organizado es clave para proteger las instituciones y la democracia”, manifestó.

https://twitter.com/UltimaHoracom/status/1550472246971490304

Informe de Seprelad contra Cartes

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) emitió un informe y acercó los antecedentes a la Fiscalía sobre un presunto esquema de lavado de dinero que involucra a Horacio Cartes y algunos de sus familiares y allegados.

El reporte refiere que las firmas locales del ex mandatario, diversificadas en varios tipos de negocios de origen comercial, “entretejen la compleja red que realiza acciones para facilitar el lavado de dinero proveniente del contrabando de cigarrillos”.

Lea más: “Horacio Cartes tras informe de Seprelad: “Los ataques no nos preocupan”

La empresa Tabacalera del Este (Tabesa), propiedad de Horacio cartes, también se vio implicada con el polémico avión venezolano-iraní, cuyos tripulantes mantuvieron movimientos sospechosos en Paraguay.

Esta aeronave, que actualmente está retenida en Argentina, aterrizó previamente en Paraguay para llevarse un cargamento de 80 toneladas de cigarrillos de Tabesa. En su tripulación había tripulantes iraníes catalogados como terroristas por los Estados Unidos.

Paraguayos en la lista negra de EEUU

Durante los últimos años, Estados Unidos decidió vetar el acceso a su país de por vida a políticos paraguayos salpicados por hechos de corrupción, así como a sus familiares.

Los primeros en ser declarados como personas “significativamente corruptas” fueron el hoy fallecido ex senador colorado Óscar González Daher y el ex fiscal general del Estado Javier Díaz Verón. Ambos fueron incluidos en la lista en diciembre del 2019.

En aquella ocasión, la medida también afectó a otros miembros del clan González Daher: Nélida Chaves de González, Óscar Rubén González Chaves, María González Chaves, parientes de Óscar González Daher.

Nota relacionada: “La lista negra de paraguayos que no pueden ingresar a EEUU”

Por parte de la lista de familiares del ex fiscal general del Estado, afectados por la decisión, están María Selva Morínigo, Yerutí Díaz Morínigo, Manuel Díaz Morínigo, Alejandro Díaz Morínigo y el hijo menor de Javier Díaz Verón.

En abril del 2021 fueron agregados a la lista negra el diputado colorado Ulises Quintana y su esposa Mirtha Beatriz Esperanza Fariña Velausteguiz.

El parlamentario fue imputado en su momento por tráfico de drogas en carácter de cómplice, tráfico de influencias, asociación criminal, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

Quintana estuvo recluido por varios meses, pero recuperó su libertad en octubre del 2020. Posteriormente, regresó a la Cámara de Diputados, luego de estar ausente por su prisión preventiva.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, reafirmó este martes el apoyo de Paraguay a Israel “cueste lo que cueste” y defendió que seguirá trabajando junto a Estados Unidos y Argentina, al señalar que esos Gobiernos luchan “por los valores ideales de Occidente”, protegen la familia, la vida y la libertad.
Dos personas sospechosas de brindar apoyo logístico a los “Piratas del Asfalto” fueron capturadas en la tarde de este lunes durante un allanamiento en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El senador Javier Vera, alias Chaqueñito, fue salvado gracias a sus colegas cartistas de ser expulsado de la Cámara Alta y solo recibió una suspensión de 60 días, no así su colega Norma Aquino, alias Yamy Nal, quien fue destituida tras audios filtrados de una conversación entre ambos. El propio Chaqueñito votó por su suspensión en la sesión extraordinaria de este martes, lo cual desató la risa de sus colegas.
La Municipalidad de San Juan Bautista Misiones, a través de la Secretaría de la Codeni, llevó adelante este martes una innovadora charla teatralizada sobre seguridad vial y valores, dirigida a alumnos del sexto grado de ocho instituciones educativas de la ciudad.
Un motociclista se salvó de milagro de ser arrollado, luego de terminar debajo de un colectivo en la localidad de Altos, Departamento de Cordillera. El hombre resultó con heridas leves.
Agentes del Departamento de Investigaciones de Amambay detuvieron este martes a tres hombres con drogas en la vía pública de Pedro Juan Caballero.