06 jul. 2025

EEUU no tiene planes de instalar una base militar en el Chaco

John F. Kelly, comandante del Comando Sur de los EEUU, afirmó este miércoles que el Gobierno norteamericano no tiene planes de instalar una base militar en el Chaco paraguayo. También se refirió a cómo combatir el terrorismo y el narcotráfico.

comandante.jpg

John F. Kelly se reunió este miércoles con el presidente Horacio Cartes. / Foto: Patricia Vargas.

El alto mando militar de los Estados Unidos afirmó que no existe ningún plan para instalar una base militar en el Chaco paraguayo.

“Hay mucha asistencia y entrenamiento de los Estados Unidos a los militares paraguayos. Estos entrenamientos duran solo semanas. Lo que hace el Gobierno de los EEUU es asistir y asesorar a las fuerzas armadas paraguayas”, manifestó al respecto.

Pasaron 5 años para que el Paraguay reciba la visita de un militar norteamericano del rango del comandante John F. Kelly, quien se reunió este miércoles con el presidente Horacio Cartes, en el Comando en Jefe, informó la periodista de Última Hora, Patricia Vargas.

Combatir el terrorismo

Kelly señaló que la mejor forma de combatir el terrorismo y el narcotráfico es con salud, educación y oportunidades. En ese sentido, resaltó el ejemplo de la lucha de Colombia contra las FARC.

“Lo mejor que puede hacer un Gobierno es proveer salud y educación. La mejor forma de combatir el terrorismo y el narcotráfico es unirse a la sociedad civil, como se ven los ejemplos de Colombia y Perú, con beneficios para poblaciones más lejanas”, apuntó.

“En los últimos 25 años Colombia no recibió asistencia monetaria de los de EEUU, pero sí asesoría y entrenamiento”, resaltó en el caso colombiano.

Kelly destacó que valora mucho la amistad y cooperación que existe con el Paraguay.

Más contenido de esta sección
Remangate por la vida se titula la campaña que insta a la donación voluntaria de sangre. La iniciativa se extenderá hasta las 20:00 en varios shoppings y otros lugares de Asunción este domingo.
Una operación de fiscalización de rutina realizada en la tarde de este sábado en la Aduana del Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño, terminó con la incautación de 227,3 kilos de marihuana ocultos en una furgoneta con placas paraguayas. La acción fue llevada a cabo por fiscales de la Receita Federal, con el apoyo de la Fuerza Nacional.
El Banco Central del Paraguay (BCP) comunicó que el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) está experimentando una intermitencia y que se está trabajando para restablecer el servicio a la brevedad posible.
La Embajada de Estados Unidos reconoció el esfuerzo de Paraguay por el lanzamiento de una licitación de espectro 5G para el internet. En ese sentido, dijo que junto a la República de China-Taiwán, ambos esperan colaborar con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
La madre del policía Edelio Morínigo, secuestrado por la banda armada Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), exigió este sábado al presidente de la República, Santiago Peña, mayores acciones, voluntad y justicia para dar con su paradero, al cumplirse 11 años de cautiverio.
Autoridades de Brasil y Paraguay definieron la creación de una comisión mixta integrada por representantes y organismos locales de ambos países para discutir la apertura del Puente de Integración y acelerar el proceso.