27 abr. 2025

Lula dice que Mercosur está listo para firmar el pacto con la UE y ahora le toca a Europa

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este sábado que su país está “listo” para firmar el acuerdo de libre comercio que negocian la Unión Europea y el Mercosur y ahora corresponde a Europa, tras las elecciones del Parlamento Europeo, tomar sus propias decisiones.

Pope Francis joins world leaders for G7 Summith in southern Italy

El presidente Luis Ignacio Lula da Silva se refirió al acuerdo entre el Mercosur y la UE en el G7.

Foto: EFE

Lula hizo estas declaraciones en una rueda de prensa en la jornada final de la cumbre del G7 en Apulia, sur de Italia, después de reunirse con varios de los líderes asistentes, como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el mandatario francés, Emmanuel Macron, quien convocó elecciones tras el triunfo de la ultraderecha de Marine Le Pen.

“Volvimos a hablar de la cuestión del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. Y les dije que, después de todas las negociaciones que Brasil realizó para modificar el pacto, incluyendo aspectos que considerábamos necesarios y eliminando los que veíamos innecesarios, que estamos listos para cuando la UE quiera firmarlo”, indicó.

Ahora, consideró, “el problema” recae en el bloque europeo, que debe llevar a cabo su propia renovación institucional y también en sus miembros como Francia o Alemania, donde el partido ultraderechista Alternativa para Alemania quedó como segunda fuerza más votada, superando a los socialdemócratas del canciller Olaf Scholz.

Von der Leyen, que aspira a ser reelegida en su cargo, se vio con Lula durante la cumbre y, al término del encuentro, manifestó en un mensaje en X su compromiso con el tratado comercial: “En el Mercosur, la Comisión Europea sigue comprometida con un resultado bueno y mutuamente beneficioso”, escribió.

La UE y el Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, en proceso de adhesión definitiva, negocian desde hace más de 25 años un tratado de libre comercio.

En 2019, ambos grupos llegaron a un acuerdo de principios, pero desde entonces han surgido demandas y dudas a ambos lados del Atlántico que han frustrado hasta ahora la firma definitiva.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10:00 hora local (08:00 GMT) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la Basílica de San Pedro del Vaticano.