08 ago. 2025

EEUU insiste en la necesidad de garantías para atraer inversiones

Marc Ostfield.jpg

Marc Osfield, embajador de los Estados Unidos en Paraguay.

Foto: Archivo.

Una democracia fuerte que ofrezca garantías a sus ciudadanos y seguridad jurídica para las inversiones extranjeras fue el nuevo mensaje que lanzó ayer el embajador de los Estados Unidos de América, Marc Ostfield, a manera de reclamo por la decisión de una mayoría oficialista en el Senado que destituyó el miércoles último a la legisladora opositora Kattya González.

“Seguí con atención las recientes declaraciones de @episcopalpy (Conferencia Episcopal Paraguaya), gremios y organizaciones de la sociedad civil. Son voces poderosas y elocuentes, que expresan la necesidad de que Paraguay tenga una democracia fuerte, que ofrezca garantías a sus ciudadanos y seguridad jurídica para las inversiones extranjeras”, fue el posteo que realizó Ostfield vía X (ex Twitter).

Este nuevo tuit del embajador se suma a otros realizados por la misma vicepresidenta Kamala Harris y la Embajada de los EEUU.

Diversas reacciones causó este nuevo pronunciamiento norteamericano sobre la situación política en nuestro país. “A Horacio Cartes no le importa nada va a destruir el Paraguay, ustedes tienen la brillante oportunidad de extraditarlo, pero no lo hacen”, escribió @Beatriz20D. Por su parte, @Rodsego75 tuiteó: “Hagan por única vez algo bueno en la vida y ¡llévenselo al significativo de una buena vez!, ya que si depende de nuestras débiles instituciones totalmente controladas por él, eso jamás pasaría. Él es el que destruye nuestra democracia y contribuye a financiar al terrorismo que los afecta”. Tampoco faltaron los que apoyaron la decisión de expulsar a la ex senadora González.

Más contenido de esta sección
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción