24 jul. 2025

EEUU hizo una donación de equipos forestales a FFMM

25608869

Donación. EEUU hizo entrega de equipos a las FFAA.

Rodrigo VILLAMAYOR

Las Fuerzas Militares recibieron ayer una donación de equipos para combate de incendios forestales y de protección personal por parte de la Guardia Nacional de Massachusetts (MANG).

El envío fue posible mediante la cooperación de varios departamentos del estado de Massachusetts con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta ante incendios forestales.

La donación consiste en chaquetas, pantalones, trajes bomba, botas, cascos antidisturbios, cantimploras, trajes de nivel B, botas químicas, escarpines, guantes químicos, gafas, máscaras, hachas antiincendios, cabezales, chalecos tácticos, protectores faciales, placas Kevlar, tableros espinales inflables, cinturones para pistola, trajes Kappler, trajes contra la gripe aviar, trajes Trellchem de nivel B, Desfibriladores Externos Automáticos, trajes Dupont de nivel A, cascos contra incendios, cascos de seguridad y cascos balísticos.

Participaron de la ceremonia de donación el embajador de EEUU, Marc Ostfield; el comandante de la MANG, general Gary W. Keefe, y miembros de la comitiva que se encuentra de visita en el país, representantes de la Oficina de Cooperación de Defensa (ODC) de la Embajada de EEUU y autoridades locales de las Fuerzas Militares.

Capacitación. El embajador Ostfield agradeció a la Guardia Nacional por la donación, que refuerza el mensaje de Estados Unidos de capacitar a las fuerzas militares de Paraguay como parte de la cooperación bilateral.

“Mi trabajo siempre ha consistido en hacer del mundo un lugar más seguro, más sano, más justo y más equitativo. Y como fui bombero voluntario durante más de 20 años, me siento orgulloso de estar hoy con ustedes en esta donación de equipos de extinción de incendios y protección personal”, dijo.

Más contenido de esta sección
Los senadores Ignacio Iramain y Esperanza Martínez denunciaron que el Senado ignora los verdaderos dramas sociales del país, como los feminicidios y la impunidad para centrarse en una interna política sobre Mario Abdo. Ambos criticaron que se busque “pontificar” cuando las instituciones están deslegitimadas.
La Cámara de Senadores aprobó un proyecto que respalda la investigación iniciada del Ministerio Público contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por las supuestas cuentas en el paraíso fiscal de Seychelles. Desde la disidencia, alegaron persecución, y desde la oposición, indicaron que se trata de otro elemento distractor en la interna de la ANR.
El nuevo legislador colorado Alfonso Noria fue denunciado por enriquecimiento ilícito y estuvo vinculado al entorno de Vilmar Neneco Acosta. Su carrera política se forjó en Curuguaty y Canindeyú, de la mano de La Madrina, la diputada María Cristina Villalba.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) volvió a denunciar la recolección discrecional de datos personales en la Expo 2025, incluso de quienes pagan en efectivo. Anunció que pedirá celeridad para tratar el proyecto de ley de protección de datos. Además, cuestionó el monopolio del banco del grupo económico ligado al presidente Santiago Peña.
Por falta de cuórum, el cartismo no logró archivar el proyecto de ley que busca eliminar la intermediación de la Opaci en la expedición de licencias de conducir y en trámites de bienes raíces. Se trata de un negocio lucrativo de millones de dólares al año, manejado por la Asociación Nacional Republicana (ANR).