20 ene. 2025

EEUU: “Es esencial que los corruptos rindan cuentas”

Oficial. Embajador Ostfield junto con la general Richardson.jpg

Oficial. Embajador Ostfield junto con la general Richardson.

El embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, lanzó una reflexión sobre la necesidad de que rija el Estado de derecho y que los corruptos puedan rendir cuentas ante la justicia.

“Para que la gente confíe en que en su país rige un Estado de derecho, es esencial que los actores corruptos rindan cuentas dentro de los sistemas del país”, reflexionó desde la cuenta X de la Embajada consignando el nombre del embajador Ostfield.

A renglón seguido, señala que “cuando los notoriamente corruptos evaden la rendición de cuentas sobre el uso de fondos públicos, están afectando de manera profunda la confianza que las personas depositaron en ellos para zanjar las desigualdades sociales y económica”.

Remarcó que “La impunidad puede y debe ser combatida”.

El mensaje se refuerza con una imagen de la balanza de la justicia. A un costado donde se observan fajos de dinero que inclina el peso.

La reflexión lanzada desde la cuenta de la Embajada se dio justamente un día después de que la mayoría del Congreso haya tomado decisiones que atentan contra los principios de la democracia y el sistema de derecho.

guiño a corruptos. Los cartistas dieron media sanción al proyecto de ley que suaviza las penas a los corruptos.

La propuesta modifica el artículo 67 de la Ley N° 1160/97 - Código Penal, más conocida como de “devolución premiada”.

La misma es impulsada por el cuestionado diputado cartista Yamil Esgaib.

Propone el siguiente agregado en el artículo 67, el cual refiere a los marcos penales en casos de circunstancias de atenuantes especiales: “Cuando se trate de hechos punibles contra el erario público, cometidos por funcionarios, la pena podrá ser atenuada hasta el 50% (cincuenta por ciento) del marco penal máximo, en caso de que la persona devuelva el dinero”.

La decisión ahora pasa a la Cámara de Senadores, donde el cartismo tiene mayoría.

Más contenido de esta sección
El presidente mantuvo varias reuniones con autoridades norteamericanas y viajó a EEUU en tres ocasiones. La sanción a Tabesa y la reacción del Ejecutivo tensionaron la relación diplomática.
Celebraron 203 años de independencia del Perú. Las relaciones bilaterales entre Paraguay y Perú apuntan a seguir fortaleciendo los acuerdos comerciales.
El líder del bloque, Bachi Núñez, sostuvo que no tomarán ninguna postura porque consideran que es una “cuestión personal” las graves acusaciones sobre lavado de dinero y asociación criminal.
ACUSACIÓN. Fiscalía estableció que senador insertó capitales del tráfico al mercado legal financiero.
APOYO. Avioneta del senador fue clave para que no paren las operaciones de la organización.
Gran carga. Marset e Insfrán hablaban de mover 2 mil a 4 mil kilos de cocaína en fechas de vuelos. Sin transporte. Marset refirió que se quedaron sin aviones tras la incautación en Arrayán. Destino de la aeronave. Fue comprada por un cercano al vicepresidente Alliana y su esposa Souto.